
La reunión, celebrada este martes, contó con la presencia del ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, el secretario de Estado de Hidrocarburos, Juan Carlos Morales, la subsecretaria de Coordinación y Planeamiento Estratégico, Victoria Videla, y el director Provincial de Exploración, Emmanuel Quiroga. Por parte de YPF, participaron profesionales clave del área de exploración, evidenciando el compromiso de la compañía con el desarrollo de este recurso clave para la provincia y el país.
Durante el encuentro, se confirmó que YPF ha cumplido al 100% con los compromisos de trabajo del primer año del período exploratorio en Campamento Este y La Azucena. Este avance incluye la finalización de las exploraciones sísmicas 2D y 3D, realizadas entre enero y marzo de este año, cuyos resultados fueron presentados a las autoridades.
El foco principal de la presentación estuvo en la inminente perforación de los tres pozos restantes, cuya construcción de locaciones se proyecta para iniciar en el mes de septiembre. YPF está evaluando distintas opciones para llevar a cabo estas perforaciones, buscando optimizar los resultados.
Un punto destacado de la reunión fue la diferenciación con las labores exploratorias ya realizadas en el pozo MAYPA X-1. Basándose en la experiencia obtenida, YPF implementará nuevas estrategias para los próximos tres pozos. Se ubicarán levemente al este de MAYPA X-1, y se anticipó el uso de un equipo de perforación diferente, así como nuevas herramientas diseñadas para soportar temperaturas superiores a los 160° Celsius, lo que sugiere la complejidad geológica y el potencial del yacimiento.
La exploración no convencional en Palermo Aike representa una de las grandes apuestas de la provincia de Santa Cruz y de YPF para el futuro energético de Argentina, buscando replicar el éxito de Vaca Muerta en el sur del país.