lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº2413

Política | 14 jul 2025

Rio Gallegos

Invierno en Santa Cruz: Entre descuentos para locales y el desafío de las ballenas

16:54 |Con la temporada invernal ya en pleno apogeo, Santa Cruz se perfila como un destino turístico clave en Argentina. Rocío Albornoz, la Directora de Turismo provincial, detalló las estrategias que la provincia está desplegando para captar la atención de visitantes, tanto de la región como del exterior, buscando diversificar su oferta y superar los desafíos que impone el frío.



"Tu Provincia, Tu Destino": La apuesta al turismo interno

Uno de los pilares de la campaña invernal es el convenio "Santa Cruz para Santacruceños: Tu Provincia, Tu Destino". Esta iniciativa, en colaboración con el Banco Santa Cruz y la Secretaría de Estado de Turismo, permite a los santacruceños armar sus paquetes turísticos con opciones de pago en 3, 6 o 12 cuotas sin interés, usando débito o crédito. "Buscamos que los santacruceños conozcan su provincia", afirmó Albornoz, haciendo eco de la visión del gobernador sobre la importancia de explorar los atractivos locales.

La información completa sobre estos paquetes, que incluyen recorridos por Río Gallegos, Río Turbio y El Calafate, está disponible en el sitio web oficial santacruzpatagonia.gob.ar. Esta estrategia busca dinamizar el turismo local, especialmente crucial en una temporada que puede presentar mayores desafíos para algunos destinos.

Más allá del glaciar: Nuevas rutas y el misterio de las ballenas

Si bien El Calafate y El Chaltén siguen siendo los imanes turísticos de la provincia, Santa Cruz está haciendo un esfuerzo por poner en valor sus destinos emergentes. Albornoz destacó el potencial de las localidades costeras, con su "belleza increíble", y mencionó el desarrollo del producto "Ciudad de las Ballenas" en Caleta Olivia.

En un giro inesperado, la directora informó que un equipo de trabajo se encuentra actualmente en Chubut investigando el desplazamiento de ballenas hacia el sur, un fenómeno atribuido al calentamiento global. Este cambio climático estaría llevando a una mayor presencia de la Ballena Franca Austral en las costas santacruceñas. Además, resaltó la particularidad de la ballena Sei, o rorcual de Rudolphi, que es la única que puede avistarse directamente desde la costa en esta región.

Santa Cruz en la escena nacional e internacional

La provincia mantiene una agenda activa en foros de turismo, con participación constante en los Consejos Federales de Turismo a nivel nacional. Tras reuniones en Corrientes y Paraná, se preparan para el encuentro de agosto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Pero el plato fuerte internacional será la tercera edición del Mundial de Aguas Frías, que se desarrollará en El Calafate del 4 al 10 de agosto, con el imponente Glaciar Perito Moreno como telón de fondo. Este evento, que forma parte de la temporada "Paisajes que Abrigan", ya tuvo su adelanto con la inmersión de tres nadadores en las gélidas aguas glaciares. La provincia acompaña a "Nadando Argentina" en la concreción de esta singular competencia.

Finalmente, la Dirección de Turismo extendió una invitación a visitar el stand de Santa Cruz en la Expo Ganadera en la Rural de Buenos Aires, del 17 al 27 de julio. El stand 80 B, ubicado al aire libre, contará con la presencia de Turismo, el Consejo Agrario, y el área de Cultura con su nueva marca, "Tierra Amada". También se esperan productores locales con degustaciones y venta de productos regionales.

Rocío Albornoz concluyó enfatizando que la visión de Santa Cruz va más allá del turismo tradicional. La diversificación de la oferta, incluyendo el turismo deportivo y el biológico, es clave. La Secretaría de Turismo trabaja de la mano con otras áreas del gobierno provincial, como Deporte, Ambiente y el Consejo Agrario, buscando un enfoque integral en sus propuestas.

Temas de esta nota:

SANTA CRUZTURISMOINVIERNO 2025

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: