
El territorio provincial se divide en dos tipos de sistemas eléctricos, cada uno con sus propias particularidades y desafíos:
Sistema Interconectado Nacional (SIN): Localidades como Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Las Heras están conectadas a la red nacional. Esto significa que reciben electricidad de grandes centrales o de otras provincias, lo que suele ser más eficiente y económico.
Sistemas Aislados: Sin embargo, muchas de las poblaciones más pequeñas o remotas, como Perito Moreno, Puerto San Julián, Los Antiguos y El Chaltén, no tienen esta conexión. En estos casos, la energía se produce localmente, a menudo con costosos grupos electrógenos o motores diésel. Este método eleva el costo de generación entre cinco y diez veces más que en el sistema interconectado.
Subsidios
Para asegurar que todos los santacruceños tengan acceso a este servicio esencial, el gobierno provincial absorbe una parte significativa del costo, especialmente en los sistemas aislados. Actualmente, los usuarios solo abonan el 37% del costo real del servicio, mientras que el Estado provincial cubre el 63% restante. Además, se implementan programas provinciales de subsidios para garantizar un servicio equitativo, sin importar dónde viva cada vecino.
Consciente de estos desafíos, el Gobierno Provincial ha delineado una estrategia con tres ejes fundamentales para construir un sistema energético más justo y sostenible:
Ampliación del interconectado: La meta es conectar más localidades al Sistema Interconectado Nacional, reduciendo la dependencia de los costosos sistemas aislados.
Inversión en renovables: Apuntan a la generación de energía más limpia y económica a largo plazo, con el fomento de proyectos de energía solar y eólica, recursos abundantes en la región.
Revisión de subsidios: Se busca una política de subsidios más justa y eficiente, que asegure que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.
En definitiva, proveer electricidad en Santa Cruz no es una tarea sencilla ni económica. Sin embargo, con planificación estratégica, inversiones y un enfoque en la equidad, la provincia busca avanzar hacia un modelo energético más sustentable y justo, garantizando servicios esenciales como el agua, la energía y las cloacas para todos sus habitantes.