miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Política | 11 jul 2025

Política

Seguridad Vial en Santa Cruz: Preocupación por la disolución de la Agencia Nacional

La subsecretaria de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz, expresó su profunda preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Sanz advirtió que esta medida implica un "desfinanciamiento y desregulación" de una política pública construida con el consenso de todas las provincias, y reafirmó la autonomía y el compromiso de Santa Cruz en la materia.



En diálogo con LU14 Radio Provincia, Sanz recordó que la ANSV nació como una respuesta a la "tragedia del caso Ecos", un accidente fatal provocado por un conductor alcoholizado. "Esa situación nos unió a todas las provincias en un acuerdo federal para crear una política nacional de seguridad vial que centralizara acciones, fortaleciera la prevención y salvara vidas", explicó la funcionaria. Este acuerdo, ratificado por ley, dio origen a herramientas clave como la Licencia Única, la Red Federal de Asistencia a la Víctima y el Observatorio Vial Nacional.

Sanz destacó que Santa Cruz cuenta con su propia Agencia Provincial de Seguridad Vial, nacida de un proyecto académico y una necesidad concreta. En este sentido, valoró el funcionamiento del Observatorio Vial de la provincia, resaltando la importancia de contar con "datos precisos sobre dónde están los problemas y qué pasó en los últimos años" para tomar decisiones concretas.

Consecuencias de la disolución nacional

La subsecretaria fue contundente al señalar las consecuencias de la disolución de la ANSV. Puso como ejemplo la dificultad actual para regularizar las licencias profesionales, incluso con la capacidad operativa de la Agencia Nacional. "¿Cómo piensan hacerlo desde un escritorio con cuatro personas? Le están pidiendo compromiso a equipos que ya saben que tienen los días contados", cuestionó Sanz, evidenciando el impacto negativo en el personal y la operatividad.

Pese a la situación a nivel nacional, Sanz reafirmó el compromiso de Santa Cruz con políticas activas de seguridad vial. "Estamos bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, con el apoyo total del ministro Pedro Prodromos. Nuestra política es 'Visión Cero': no aceptamos ni una sola víctima fatal. Cada muerte nos obliga a redoblar esfuerzos", aseguró.

En cuanto al trabajo en los tramos interjurisdiccionales, Sanz explicó que la colaboración se da entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Dirección General de Policía Caminera y las comisarías con jurisdicción. En casos específicos, interviene la Gendarmería Nacional, aunque Sanz aclaró que "para que Gendarmería labre infracciones en nuestra jurisdicción, se requiere un convenio firmado con la provincia", subrayando que "Santa Cruz es la autoridad de aplicación en materia de seguridad vial".

Finalmente, María Sanz hizo un llamado a "frenar la disolución de organismos fundamentales". "No vamos a bajar los brazos, vamos a hacer todo lo posible. Esto hay que pararlo. La Agencia Nacional, Vialidad Nacional y todos los entes que cumplen un rol esencial deben fortalecerse o reestructurarse, pero no romperlos", concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: