miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Política | 8 jul 2025

INTA en alerta ante el DNU

Paula Luna: “Hasta que no nos digan 'cierran', no vamos a parar de trabajar"

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Caleta Olivia, al igual que el resto del país, se encuentra en un estado de incertidumbre y preocupación tras la reciente emisión de un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que, de aprobarse, quitaría su autonomía y lo colocaría bajo la órbita directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Paula Luna, ingeniera agrónoma y referente del INTA local, compartió la visión del equipo ante este panorama, reafirmando el compromiso con el sector productivo y la comunidad.



"Estamos realmente encontrándonos con una situación que ya se viene anunciando", afirmó Paula Luna esta mañana en diálogo con La Vanguardia Noticias. La ingeniera explicó que el DNU, que aún debe completar su proceso de evaluación y votación, representa un cambio drástico después de 69 años de trayectoria del INTA como ente autárquico. "Es bastante triste porque es una situación de 69 años de trayectoria de INTA, generando tecnología para la alimentación de todo un país y países vecinos", lamentó.

La principal preocupación radica en la pérdida de autonomía, lo que implicaría que "todo lo que es la estructura y las decisiones las tomaría la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Gobierno Nacional". Esto abarca aspectos administrativos, de recursos humanos y las funciones decisivas que el INTA ha venido desempeñando.

Un INTA reubicado

Luna también se refirió a los cambios internos ya implementados en la agencia local. "Eso fue un ajuste que tuvimos... por un tema de alquileres", explicó sobre la reubicación de las oficinas. Desde mayo, la sede del INTA Caleta Olivia funciona en las instalaciones de la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral), una medida que busca optimizar recursos y seguir brindando sus servicios a la comunidad. "Estamos desde acá ahora funcionando como agencia, las mismas funciones, el mismo alcance a los productores", aseguró.

El equipo del INTA en Caleta Olivia está compuesto por cuatro personas, incluyendo a una persona que trabaja como adscripta municipal. A pesar de la incertidumbre, la intención es "continuar, por supuesto, trabajando de la misma forma y llegando de la misma manera al sector". Un ejemplo de este compromiso es la visita semanal que realizan cada miércoles a la zona de charas, trabajando desde la unión vecinal para acercar la asistencia a los productores que no pueden trasladarse a la UNPA.

Proyectos clave en riesgo y un llamado a la visibilización

El segundo semestre del año ya tiene una agenda cargada de proyectos que podrían verse afectados por los posibles recortes. Luna mencionó planes como ensayos con forraje para alimento animal (bovinos y aves), proyectos de agua, y el estudio de nuevos cultivos adaptados a la región. Sin embargo, la mayor preocupación radica en el acompañamiento constante al pequeño productor y la agricultura familiar. "Nuestra intención, por supuesto, es seguir dando respuesta y seguir enseñando y seguir brindando las tecnologías que se pueden adaptar a esta zona", enfatizó la ingeniera.

La situación es "muy preocupante en cuanto a lo que es la alimentación y en cuanto lo que hemos logrado", dijo Luna, refiriéndose a la producción local de alimentos frescos y el valor agregado. Ante la pregunta sobre el futuro, fue categórica: "Nosotros hasta nuevo aviso y hasta que no nos digan 'cierran', hasta ese momento no vamos a parar de trabajar".

Finalmente, Paula Luna hizo un llamado a los medios y a la comunidad para visibilizar la importancia del trabajo del INTA. "Es importante mostrar y sumar trabajos y seguir trabajando para que se sepa lo importante que es el INTA acá", concluyó, dejando en claro que, a pesar de las dificultades, el compromiso con el desarrollo agropecuario de la región se mantiene firme.

Temas de esta nota:

CALETA OLIVIAINTA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: