miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Política | 7 jul 2025

Rio Gallegos

Santa Cruz Puede S.A.U. sella alianza con FECOFE para potenciar la producción provincial

La empresa provincial Santa Cruz Puede S.A.U. firmó hoy un convenio de colaboración estratégica con la Federación de Cooperativas Federadas Limitada (FECOFE). El acuerdo busca promover, comercializar y expandir conjuntamente productos de la Región Patagónica, ofreciendo a Santa Cruz acceso a productos de calidad a bajos costos y consolidando un canal de comercialización para la producción local.



La ceremonia de firma tuvo lugar esta tarde en la sala de situación del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, ubicado en Elcano y Avellaneda, Río Gallegos. El acuerdo fue rubricado por Gustavo Adrián Sívori, presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., y Juan Manuel Rossi, presidente de FECOFE. Contó con la presencia de la ministra de la Producción Provincial, Nadia Ricci, su equipo de trabajo, y el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina.

El convenio establece el compromiso de ambas partes para promover, representar, comercializar y expandir en conjunto los productos de FECOFE en la Región Patagónica y zonas aledañas. Esto permitirá a Santa Cruz Puede acceder a productos de primera calidad a precios competitivos, ofreciendo una alternativa valiosa para la provincia.

Además, el acuerdo busca consolidar un canal de comercialización para los productos propios de Santa Cruz, brindando una oportunidad de crecimiento a los productores locales de los sectores alimenticio, agrícola y otros. A partir de ahora, Santa Cruz Puede S.A.U. realizará acuerdos comerciales en carácter propio, gestionando y negociando la oferta de productos de FECOFE.

La ministra Nadia Ricci destacó la importancia de esta alianza: “De la mano de Santa Cruz Puede, que es la gran idea que tuvo el gobernador Claudio Vidal para la generación de empleo y dar valor agregado a nuestros productos, estamos sumando el trabajo cooperativo que tanta falta hace en nuestra provincia”. Ricci añadió que este convenio permitirá también "pensar en un nuevo modelo de organización y desarrollo de empresas en la provincia".

Por su parte, Gustavo Sívori, presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., subrayó el valor del trabajo cooperativo para proyectar la producción local. “Nosotros producimos muchas cosas que siempre quedan en el ámbito local. Uno cuando recorre o se junta con emprendedores ve las potencialidades que tienen, pero tenemos un paso que hay que necesariamente desarrollar que es la comercialización. Y ahí es donde FECOFE con su experiencia, sus años, nos puede dar una mano muy grande”, explicó.

El subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina, enfatizó que Santa Cruz posee numerosas iniciativas y proyectos con potencial de distribución a nivel nacional y regional. Resaltó que convenios como este son clave para el crecimiento de las cooperativas provinciales. “Tenemos la obligación de generar crecimiento y atraer las cooperativas, fortalecerlas y ayudarlas para que puedan acceder a este sistema”, afirmó Molina.

Finalmente, el presidente de FECOFE, Juan Manuel Rossi, manifestó que su federación llegó a la provincia no solo con propuestas, sino también con el objetivo de ayudar a proyectar productos y enriquecer su federación con el conocimiento local.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: