miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Política | 7 jul 2025

Entrevista radial

Ayelén Cattani tras la condena: “Aunque Millaray no habló, la Justicia sí la escuchó”

El proceso judicial por el caso de Millaray Cattani, que culminó con la condena de Facundo Gustavo Donaire, fue largo y complicado, pero finalmente dejó a la familia y a la comunidad con la sensación de que se hizo justicia.



Así lo dijo a Radio Vanguardia, Ayelén Cattani, hermana de la víctima.

 

El tribunal Oral 2 de Caleta Olivia condenó a Facundo Gustavo Donaire a 13 años de prisión por el delito cometido contra Millaray.

Esta condena fue percibida como “muy necesaria” y dejó a la familia "muy tranquila" después de tantos años, dijo.

A pesar de que la voz de Millaray no estaba presente, el tribunal consideró que “el delito se había cometido de manera contundente”, explicó la entrevistada.

Los elementos cruciales que fundamentaron la sentencia fueron: testimonios de sus amigos, diario íntimo, el cual fue uno de los elementos "más importantes", y la autopsia psicológica, un peritaje fundamental realizado por una perito criminalística y una psicóloga.

Este análisis permitió reconstruir cómo era Millaray antes de lo sucedido, a través de sus cosas cotidianas, del colegio, sus dibujos, y escritos en cuadernos y libretas.

Los profesionales pudieron determinar que ella sí había sido víctima de abuso, a pesar de no contar con su testimonio directo.

Las jornadas del juicio fueron "sumamente duras" para los padres y la hermana de Millaray. Fue particularmente impactante ver a los amigos de Millaray, ahora con 19 años, testificar y relatar "todo lo que ella había sufrido", aunque la familia siempre les agradeció su valentía por revelar el "secreto de Millaray" para ayudarla.

La familia se sintió "muy acompañada" durante todo el proceso por la comunidad de Puerto Deseado, toda Santa Cruz, y personas de diversas partes del país e incluso de Uruguay y Chile. También reconocieron el apoyo de los medios que ayudaron a visibilizar el caso.

Un aspecto “extremadamente relevante y esperanzador” de la sentencia fue que el tribunal, además de la condena, exigió a la justicia de Puerto Deseado que continúe investigando. Esto se debe a que el tribunal de Caleta Olivia solo juzgó la causa específica del abuso de Millaray, pero sus hallazgos arrojaron más pruebas y antecedentes que la familia y amigos ya venían señalando.

Las investigaciones futuras deben indagar sobre si hubo reiterados abusos sexuales, estupro y grooming con otras mujeres y menores.

La expectativa es que si se confirman estos otros delitos, la pena de 13 años podría ser "mucho mayor", buscando que la condena de Donaire sea más amplia y que no pueda dañar a ninguna otra persona en el futuro.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: