
Durante la entrevista, detallaron una serie de reclamos que el gremio viene sosteniendo en las últimas mesas paritarias y que, aseguran, no han tenido respuestas satisfactorias por parte del Gobierno Provincial.
Uno de los puntos centrales tiene que ver con la recomposición salarial. Según indicaron, no se ha presentado ningún nuevo ofrecimiento en la reunión paritaria de la semana pasada, pese al compromiso firmado el 28 de marzo, que estipulaba una cláusula de revisión en julio. Los docentes sostienen que los porcentajes de aumento acordados (entre el 0,5% y el 1% mensual) no alcanzan para cubrir el aumento del costo de vida en la región.
Desde el sindicato también se advirtió que algunos docentes aún no han cobrado desde el inicio del ciclo lectivo por demoras administrativas, lo cual genera situaciones complejas en plena crisis económica.
En cuanto a las condiciones laborales, cuestionaron que el Gobierno esté aplicando un “resguardo salarial” en lugar del “resguardo laboral” acordado, lo que —según el gremio— implicaría la baja de secciones y cargos ya establecidos, afectando incluso procesos de titularización.
Además, se reiteró un reclamo histórico: el pago del ítem título en el segundo cargo, que actualmente no se liquida, impactando negativamente en los ingresos docentes.
El sindicato también denunció deficiencias edilicias persistentes en múltiples instituciones educativas de la provincia. Aseguran que desde abril se registraron rotaciones de cursos o suspensión de clases por falta de calefacción, afectando a escuelas como la N° 14 (con 14 días sin clases) o la N° 36, entre otras.
Aunque se entregaron equipos nuevos, estos aún no han sido instalados, pese a anuncios públicos del Consejo Provincial de Educación. También señalaron que en varios establecimientos hay problemas con agua, electricidad, iluminación y techos, así como presencia de roedores.
Durante el receso de verano, indican, no se hicieron tareas de mantenimiento planificadas, lo que, según los docentes, podría haberse evitado con organización previa.
Uno de los casos destacados fue el de la escuela especial N° 8, cuya pileta —espacio pedagógico clave— permanece inactiva por problemas técnicos y falta de repuestos.
Finalmente, se plantearon reclamos sobre el funcionamiento de la Caja de Servicios Sociales, cuestionando la falta de turnos con especialistas y la demora en la entrega de medicamentos esenciales.
Desde ADOSAC señalaron que el inicio del segundo semestre del ciclo lectivo dependerá de la respuesta del Gobierno a estas demandas, anticipando que podrían profundizarse las medidas si no hay avances concretos.
“La situación no es nueva, pero se agrava cada vez más”, expresaron. Por lo pronto, el paro de 48 horas continuará este martes 8 de julio en toda la provincia.