
Según el gremio, en la reunión del viernes 4 de julio entre representantes de ADOSAC, AMET y el Ejecutivo provincial, no se presentó ninguna nueva propuesta salarial. Esto constituye, según denuncian, un incumplimiento del acuerdo firmado el 28 de marzo, que establecía la apertura permanente de paritarias durante el año y una cláusula de revisión en julio, además de aumentos escalonados hasta enero.
Desde ADOSAC señalan que los porcentajes fijados por ese acuerdo apenas alcanzan un 3% acumulado, lo que consideran totalmente insuficiente frente al aumento sostenido del costo de vida y la inflación acumulada. El sindicato reclama que ningún docente cobre por debajo de la línea de pobreza y exige una actualización salarial que tome como referencia la Canasta Básica Total de la Patagonia, medida mensualmente por el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
“Lo que pedimos es cumplir lo que ya se acordó”, sostienen desde el gremio, que ve con preocupación el deterioro del salario docente en la provincia y la falta de voluntad política del Gobierno para sostener el poder adquisitivo de quienes trabajan en las aulas.
El paro de 48 horas será acompañado por acciones gremiales en distintas localidades, mientras el conflicto continúa escalando y se profundiza el malestar en el sector educativo.