sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Política | 4 jul 2025

Educación

ADOSAC denuncia "ataque" y desmiente acusaciones de sabotaje en escuelas santacruceñas

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ha salido al cruce de graves acusaciones que la vinculan con un presunto sabotaje en la Escuela N° 45 de Pico Truncado, donde se reportó la apertura de llaves de gas en una cocina industrial. César Alegre, Secretario General de ADOSAC Provincial, calificó de "muy grave" la imputación y denunció que estas acusaciones, provenientes incluso de figuras como el parlamentario del Parlasur, Julio Gutiérrez, buscan desacreditar el reclamo legítimo de la comunidad educativa por las deficientes condiciones edilicias en las escuelas de la provincia.



En diálogo con Radio Vanguardia, Alegre desmintió categóricamente que el gremio docente esté detrás de cualquier tipo de "atentado o sabotaje". "Nosotros no entendemos en qué cabeza cabe que alguien va a ir a hacer un sabotaje y más habiendo más de 80 escuelas [con problemas]", enfatizó el dirigente, recordando que el reclamo de ADOSAC se centra en la falta de condiciones mínimas para garantizar el derecho a la educación.

Frente a lo que considera "falsas acusaciones", ADOSAC ha enviado una carta documento al exministro de Trabajo y actual parlamentario del Parlasur, Julio Gutiérrez, exigiendo que se retracte o ratifique sus dichos. "No se puede libremente imputar o hacer falsas acusaciones a un gremio que tiene las características de ir a las negociaciones colectivas y de ejercer el derecho a huelga por Constitución", aseveró Alegre. El gremio está preparado para iniciar acciones legales por injurias si no hay una rectificación en las próximas horas.

Alegre también lamentó que Gutiérrez haya calificado a los docentes de "vagos" y haya culpado a la comunidad educativa (padres, alumnos) de querer sabotear las escuelas, cuando sus reclamos, como los "frazadazos" de padres y alumnos, son "justos" y responden a una realidad crítica.

Emergencia edilicia: Un listado preocupante de escuelas afectadas

Más allá del incidente en Pico Truncado, la preocupación central de ADOSAC es la precariedad de la infraestructura escolar en toda la provincia, especialmente en el contexto de las bajas temperaturas invernales. Alegre presentó un desgarrador panorama: más de 80 instituciones educativas en Santa Cruz presentan graves problemas edilicios.

En Caleta Olivia, 21 establecimientos figuran en el listado de ADOSAC con diversas problemáticas:

Fallas graves o falta total de calefacción: Jardín N° 11, 18, EPP N°13, 14, 28, 29, 36, 57, 69, 74, 79.

Filtraciones por techos rotos: EPP N° 29.

Deficiencias eléctricas: EPP N° 69.

Filtraciones de aguas servidas: CPS N° 22.

Funcionando en gimnasio por falta de edificio propio: CPS N° 43.

Aparición de roedores: EPP N° 2.

La situación se replica en otras localidades, con extensos listados de escuelas en Río Gallegos, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado, El Calafate, San Julián, Los Antiguos y Río Turbio, enfrentando problemas de calefacción, cloacas, agua, ventanas rotas, techos deteriorados, e incluso problemas de hacinamiento estudiantil o falta de edificio propio.

Diálogo ausente y promesas incumplidas

ADOSAC lamenta la falta de respuestas y el "oído sordo" del Consejo Provincial de Educación (CPE) ante sus reclamos. El gremio había solicitado la suspensión de clases ante la ola polar, pero la presidenta del CPE negó rotundamente esta posibilidad, priorizando el calendario escolar sobre la garantía de condiciones dignas de aprendizaje. "No puede ser que se los esté apretando a los compañeros para que cumplan horario en una sala de maestros donde hay un calefactor y después en pasillos, gimnasios y demás no hay calefacción", denunció Alegre, cuestionando la "rotación de cursos" como una solución inviable que no garantiza una educación de calidad.

En la antesala de una nueva paritaria, ADOSAC reafirmó que llevará a la mesa de negociación todos los reclamos laborales pendientes desde principios de año, incluyendo la mora en expedientes jubilatorios, la falta de resolución de sumarios, la legislación sobre la cantidad de alumnos por sala y la discusión de los procesos de inclusión. Un punto crucial es la falta de fechas para las titularizaciones, un tema recurrente que genera inestabilidad laboral en el sector.

"No depende de nosotros... como que todo está concentrado en la presidenta del Consejo, que no firma las resoluciones", expresó Alegre, señalando una parálisis administrativa que afecta directamente a los docentes, con casos de compañeros que no cobran desde hace meses.

La expectativa de ADOSAC para la paritaria de hoy, a las 14 horas en el CPE, es un "diálogo honesto", lejos de los "ataques" y con respuestas concretas a los problemas de fondo que aquejan a la educación pública santacruceña. El gremio, que celebrará asamblea mañana y congreso el domingo, aguardará los resultados para definir sus próximos pasos, con el compromiso de seguir reclamando por las condiciones edilicias y laborales de los docentes de Santa Cruz.

Temas de esta nota:

ADOSACCPECéSAR ALEGRERECLAMOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: