viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº2403

Provinciales | 3 jul 2025

Caleta Olivia

Punto Orgánico: Impulso de la Agroecología y el sueño de un Viñedo Municipal

En un terreno donde tradicionalmente dominan la pesca y los hidrocarburos, Caleta Olivia está abriendo un nuevo horizonte productivo: la agroecología. El Punto Orgánico de la ciudad se ha convertido en un centro neurálgico de esta transformación, recibiendo recientemente la visita del gobernador Claudio Vidal y el intendente Pablo Carrizo, quienes mostraron un fuerte apoyo a la iniciativa.



Carmen Almendra, Supervisora del Punto Orgánico, y Nelly Chaile, Coordinadora del Mercado Agroecológico, conversaron con Vanguardia Stream y compartieron detalles de este ambicioso proyecto. "Fue una grata sorpresa la visita de nuestro gobernador. Se nota que le gusta el campo, los cultivos, los animales", expresó Almendra, destacando la sintonía encontrada con la visión de las funcionarias.

El Mercado Agroecológico, que funcionó de manera intermitente en gestiones anteriores, ha sido revitalizado por la actual administración y estratégicamente reubicado en el Punto Orgánico (ubicado en Nehuen y Circunvalación). Nelly Chaile explicó que la ubicación anterior "era difícil para nosotros, para los productores y también para el que quería comprar".

La particularidad de este mercado es su modelo de apoyo al productor. "El productor lleva su producto, lo deja en el espacio y el empleado municipal es el que atiende el mercado", detalló Almendra. Esto permite a los productores seguir trabajando en sus cultivos sin la necesidad de estar presentes para vender, optimizando su tiempo y recursos. Además, el servicio es completamente gratuito para los productores, siempre y cuando cumplan con los requisitos básicos de sanidad y registración comercial.

Las coordinadoras invitan a todos los productores con la documentación al día a sumarse al mercado, contactándolas a través de la página de Facebook Chacra MCO Orgánico o a los teléfonos 297 4 091 158 y 297 4 058 181.

Apuesta por un viñedo municipal y la bodega propia

Uno de los proyectos más ambiciosos y sorprendentes del Punto Orgánico es el desarrollo de un viñedo municipal con miras a establecer una bodega propia. Almendra reveló que ya cuentan con "un viñedo de 500 plantas finas, exclusivamente para vinificar", y planean expandirlo con 500 plantas más, además de construir una pequeña sala de elaboración inicial.

"Nuestra meta es la bodega municipal", afirmó la supervisora, destacando que, a diferencia de las parras criollas comunes en la zona, estas variedades finas sí alcanzan la maduración necesaria para un vino de calidad. Este año, cosecharon 230 kilos de uva fina, que se están procesando en un vino artesanal de muestra, mientras se gestionan los permisos necesarios ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para la comercialización futura.

Este proyecto representa una inversión significativa y un compromiso a largo plazo, buscando diversificar la economía local y generar nuevas fuentes de empleo. "Es una herramienta nueva de desarrollo y de una nueva economía y un nuevo horizonte para la sociedad también", señaló Almendra. A pesar de los prejuicios sobre la imposibilidad de cultivar vid en la región, Caleta Olivia se posiciona junto a Lago Posadas como pionera en la vitivinicultura santacruceña.

Visitas guiadas y convocatoria a residuos orgánicos

El Punto Orgánico también ofrece visitas guiadas para el público los días martes, jueves y sábados, previa coordinación telefónica.

Además, las responsables hicieron un llamado a la comunidad para colaborar con residuos orgánicos (restos de verdura y frutas). Estos son fundamentales para la preparación de los bancales en los grandes invernaderos, que requieren una gran cantidad de abono para mejorar el suelo de siembra. Se solicita a quienes puedan acercar estos residuos al Punto Orgánico. Para casos donde el transporte sea un inconveniente, se sugiere comunicarse con la Subsecretaría de Ambiente, que realiza recolecciones.

La iniciativa del Punto Orgánico no solo busca producir alimentos y vinos, sino también educar, generar empleo y consolidar una nueva veta productiva para Caleta Olivia y toda la provincia de Santa Cruz.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: