
Martínez subrayó la importancia estratégica del turismo de pesca, destacando las iniciativas de capacitación profesional que se están llevando a cabo. "Tenemos que igualar para arriba, fortalecer la calidad del servicio y jerarquizar a quienes trabajan en este rubro", afirmó el funcionario, haciendo referencia a la reciente entrega de certificados a nuevos guías de pesca, resultado de un trabajo conjunto entre la Secretaría y el Consejo Provincial de Educación.
En un esfuerzo por atraer visitantes durante los meses más fríos del año, se lanzó la campaña invernal “Paisajes que abrigan” en El Calafate. Esta propuesta busca promocionar la diversidad de paisajes, experiencias y actividades que Santa Cruz ofrece durante el invierno.
Uno de los desafíos clave a mediano plazo es la conectividad aérea. El Secretario adelantó que se están realizando gestiones con operadores turísticos y líneas aéreas para lograr mejoras concretas en las tarifas y frecuencias. "La accesibilidad es crucial para garantizar un flujo turístico constante, incluso en temporada baja. Queremos que más personas puedan llegar a Santa Cruz y disfrutar de todo lo que tenemos para ofrecer", manifestó Martínez.
Estas acciones se enmarcan en los ejes estratégicos del Gobierno de Santa Cruz, impulsados por el gobernador Claudio Vidal, que buscan la diversificación productiva, la generación de empleo genuino y el fortalecimiento del turismo como motor de desarrollo económico.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, se continúa consolidando una agenda de trabajo articulada con diversos actores del sector, con el objetivo de potenciar la actividad turística en toda la provincia, generar empleo y seguir posicionando a Santa Cruz como un destino de excelencia.