
La entrevista con el concejal Curallán tuvo un formato particular que buscó "descontracturarlo" y mostrar su lado más personal. En un "ping-pong" de preguntas rápidas, Curallán reveló ser del signo Libra, preferir el verano y el mar antes que el invierno y la montaña. Sorprendió al confesar que empezó a tomar mate amargo recién en 2023, debido al "bullying" sano de compañeros de campaña, y que le gusta la pizza con ananá, generando debate en la audiencia. Su comida favorita, un "salpicón de salchicha" (papa, huevo, arvejas, cebolla y salchicha con mayonesa), también fue un dato curioso. Finalmente, sobre la dicotomía de la chocotorta, Curallán se mantuvo en un "gris", aunque admitió que para él "no es una torta".
Balance de gestión
Consultado sobre el balance de su concejalía, Curallán lo calificó como "positivo", centrado en la búsqueda de una "ciudad ordenada, que empatice y se llene de valores". Destacó su compromiso en la lucha por la cuestión salarial de los empleados municipales, a quienes acompañó activamente. "Para mí fue un gran desafío poder acompañarlos, poder estar en la lucha", afirmó, señalando que los salarios actuales "no son acordes a la canasta básica".
Otro proyecto que resaltó fue la derogación de la emergencia económica, una medida que, según él, buscaba evitar despidos masivos al inicio de una gestión. Curallán se mostró sensible ante esta problemática, enfatizando que "siempre hay lugar para todos" y que es fundamental "no despedir a la gente".
Proyectos
El concejal se refirió a un reciente proyecto sobre ruidos molestos, que surgió a partir de escuchar a los "fierreros" y su problemática. Sin embargo, este proyecto también sirvió como plataforma para visibilizar otras falencias de la ciudad, como los derrames cloacales y las pérdidas de agua, especialmente preocupantes en barrios como Rotary y Malvinas.
Curallán criticó la "normalización" de estas problemáticas y la falta de soluciones definitivas, a pesar de las reiteradas presentaciones. "No es una cuestión en contra de, sino más bien pensar en el vecino", sentenció, haciendo un llamado a Servicios Públicos y al Gobernador para que se resuelvan estas cuestiones que afectan la salubridad y seguridad de los ciudadanos.
Autocrítica política
Hacia el final de la entrevista, el concejal fue interpelado sobre la autocrítica que debería hacer la clase política en un contexto tan "caldeado" y con tantas "respuestas claras" pendientes. Curallán enfatizó la importancia de "no hablar antes de tiempo" y evitar "promesas históricas" que no se cumplen. También instó a la dirigencia a "ocuparse de cosas necesarias" y a escuchar a todas las partes.
Finalmente, el concejal abogó por la renovación política, expresando su deseo de que "no podemos tener políticos atornillados" y que hay que dar "oportunidad a nuevos aires". Mencionó un proyecto de "concejal por un día" para estudiantes secundarios, con la intención de que los jóvenes se involucren en la vida democrática y en la toma de decisiones, pensando en un futuro donde "gente nueva" ocupe los espacios de poder en Caleta Olivia.