
Walter Robledo, secretario de ATE en Caleta Olivia, en diálogo con La Vanguardia Noticias, destacó el alto acatamiento al paro, que supera el 90% tanto en la ciudad como en el resto de la provincia. "Se está sintiendo el paro en Caleta Olivia y en toda la provincia", afirmó Robledo.
Reclamo salarial: en la mira la paritaria central de mañana
El foco de la protesta de ATE está puesto en la paritaria central que se llevará a cabo mañana jueves 3 de julio a las 9 de la mañana. Robledo expresó la esperanza de que en esta ocasión el gobierno provincial presente una propuesta salarial "razonable". "Esperemos que esta vez el gobierno haga una oferta que sea razonable y la podamos discutir nosotros en la Asamblea, que es lo que estamos esperando", sostuvo el dirigente gremial.
ATE rechazó contundentemente la última oferta salarial, calificada por Robledo como "bastante crítica": un 7% de aumento en tres cuotas.. "Hemos rechazado esa oferta salarial", sentenció Robledo.
El gremio exige un aumento que contemple el costo de vida en Santa Cruz y plantea que el gobierno provincial destine 600 millones de pesos a los trabajadores. La propuesta de ATE para la mesa paritaria incluye un 60% de aumento para el primer trimestre y un 100% para el segundo trimestre. "Nosotros vamos a salir a pelear eso en la paritaria para que, por lo menos, tener algo que se pueda charlar en la Asamblea", aseguró Robledo.
Condiciones laborales
Además del reclamo salarial, ATE denunció la crítica situación de las condiciones laborales, especialmente la falta de calefacción en numerosos edificios públicos en pleno invierno. "Tenemos edificios con falta de calefacción", remarcó Robledo, desmintiendo declaraciones oficiales sobre supuestas mejoras. "Salen a decir por los medios que están trabajando, que están haciendo, pero a la hora de dar nosotros los resultados, no lo vemos".
El secretario de ATE enfatizó que esta problemática se viene arrastrando desde marzo y que las soluciones prometidas no se concretan. "Es crítico que pase esto más a esta altura del año. Nosotros venimos reclamando de marzo estas condiciones laborales, lo cual no han solucionado nada", afirmó.
Futuro de las medidas de fuerza: "No podemos esperar más"
En caso de que no haya una oferta salarial satisfactoria en la paritaria de mañana, Robledo advirtió que ATE no descarta profundizar las medidas de fuerza. "Si no hay oferta salarial, nosotros vamos a ir a un paro, vamos a resolver de cuánto tiempo, porque no podemos esperar más", anticipó.
La jornada de hoy en el Ministerio de Trabajo transcurrió de forma "tranquila", según Robledo, con la participación de los afiliados en la elaboración de carteles y la manifestación de sus reclamos, a la espera de los resultados de la reunión de mañana.