jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Provinciales | 1 jul 2025

Patrimonio cultural

Santa Cruz lidera el compromiso regional en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales

La provincia de Santa Cruz ha reafirmado su compromiso con la defensa del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico de la Patagonia, tras una destacada participación en el Seminario sobre Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales. El evento, organizado por el Ente Cultural Patagonia junto a UNESCO y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se llevó a cabo en Santa Rosa, La Pampa, entre el 21 y el 26 de junio.



Por primera vez, referentes de organismos internacionales, autoridades nacionales y representantes de los tres poderes del Estado santacruceño (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), así como de la Fiscalía Federal, coincidieron en un espacio de formación, articulación y planificación. Este encuentro sienta un importante precedente para fortalecer las políticas públicas en defensa del valioso patrimonio de toda la región patagónica.

Participación activa y estratégica de Santa Cruz

La delegación de Santa Cruz tuvo una participación institucional activa y estratégica. Durante la jornada inicial, el Dr. Alfredo Costabel, secretario a cargo de la Secretaría Penal ante el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz; la Lic. Patricia Campan, directora de Patrimonio Cultural; y Jorgelina Ibáñez, directora del Museo Regional Padre Jesús Molina, integraron paneles dedicados a los marcos normativos provinciales y experiencias en restitución de bienes. En estas instancias, se destacó el trabajo articulado de la provincia en el territorio para la protección de su patrimonio.

El segundo día, el Dr. Julio Zárate, fiscal General Int. de la Unidad Fiscal de Río Gallegos, aportó una perspectiva clave sobre el rol de la fiscalía federal en la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico, durante el panel sobre buenas prácticas judiciales.

La delegación provincial también incluyó a la antropóloga Pamela Álvarez (Secretaría de Cultura) y Daniela Teshka Cullinao (Consejo Agrario Provincial) en representación del Poder Ejecutivo, y a la Lic. Carolina Caliva por el Poder Legislativo.

Visibilidad para la artesanía santacruceña y mensaje de unidad regional

En un gesto que fusiona la protección del patrimonio con la promoción cultural, se presentaron piezas textiles del PREPAP (Programa de Recuperación y Estimulo al Patrimonio Artesanal Patagónico) en la tienda "Arte Propio", visibilizando el trabajo de las artesanas santacruceñas y su valor patrimonial en el marco del programa de fortalecimiento de la artesanía entre Santa Cruz y La Pampa.

El cierre del seminario se realizó en el plenario del Ente Cultural Patagonia. Al finalizar el mismo, el Secretario de Estado de Cultura de Santa Cruz, Adriel Ramos, enfatizó la necesidad de una visión compartida: “La problemática del tráfico ilícito de bienes culturales es común a toda la región patagónica. Es necesaria una política cultural común, con acciones colectivas, y este seminario marca un paso más en esa dirección”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: