
En el móvil de exteriores para "Vanguardia Stream", el programa matutino de Radio Vanguardia 95.3 Hz, Néstor Barría se trasladó hasta la EPP N° 14 para dialogar con Vanina Galván, Secretaria Gremial de ADOSAC Caleta Olivia. Galván denunció la situación, que se suma a la de otras escuelas de la región.
Una caldera sin funcionar y el impacto en los alumnos
Según detalló Galván, la mayor parte de la escuela está sin calefacción debido a que la caldera no funciona y el gimnasio está clausurado. Esta situación ha forzado a la institución a implementar un formato rotativo: algunos días asisten los cuartos y séptimos grados, y otros días los quintos y sextos.
Una madre, con quien también se dialogó en el lugar, expresó su enojo y la dificultad que implica esta organización para las familias, que deben esperar hasta último momento para saber qué grados tendrán clases. La diferencia de temperatura entre las aulas con calefacción y los pasillos o áreas sin ella es "muy brusca", lo que ha provocado que muchos niños se enfermen.
La secretaria gremial de ADOSAC destacó que, si bien hay un equipo de calefacción nuevo destinado al gimnasio, este se encuentra en la escuela desde el mes de abril, embalado y sin instalar. Esta demora, que se extiende por más de dos meses, es inaceptable, especialmente considerando que la rotación de grados también se implementa desde abril.
"La mayor parte de los días perdidos fue por culpa de que no hay calefacción en la escuela", afirmó Galván, refutando la idea de que las interrupciones se deban únicamente a las medidas de fuerza gremiales.
Un problema que se repite y la burocracia como obstáculo
La situación de la EPP N° 14 no es un caso aislado. Vanina Galván mencionó que otras escuelas también enfrentan problemas de calefacción, y algunas sin actividad desde la semana pasada.
La preocupación radica en la lentitud de los trámites administrativos para la instalación y mantenimiento de los equipos. "Buscar una manera un poco más rápida, más efectiva para que esto se solucione de un momento a otro y no tengamos que estar manifestándonos con este frío o saliendo por los medios", exigió Galván.
La falta de inversión en infraestructura escolar es un problema de larga data. La EPP N° 14, con 103 años de historia, comparte edificio con la EPJA por la noche, lo que duplica la cantidad de alumnos afectados. "Hace muchísimos años no se invierte", lamentó Galván, señalando que las escuelas están "totalmente detonadas" por donde se las mire.
Desde ADOSAC, se exige que se establezcan prioridades y que se agilicen los procesos para garantizar que los equipos ya adquiridos sean instalados sin más demoras. La expectativa es que durante el receso invernal, que comienza el 18 de julio, se realicen las obras necesarias para que las escuelas puedan retomar las clases en condiciones dignas.
Finalmente, Galván aclaró que, si bien se ha hablado de clases virtuales, no existe una normativa que obligue a los docentes a enviar actividades de manera digital. Además, muchos estudiantes no cuentan con acceso a internet ni dispositivos, y las familias no tienen impresoras, lo que agrava la situación.