martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Provinciales | 30 jun 2025

Día del Arquitecto Argentino

Arquitectos de Santa Cruz invitan a la 4ta. Jornada de Exposición de Jóvenes Arquitectos en Caleta Olivia

En el marco de la celebración del Día del Arquitecto Argentino, el 1 de julio, la Asociación de Arquitectos de Santa Cruz, Zona Norte, se prepara para la Cuarta Jornada de Exposición de Jóvenes Arquitectos. Este evento, que busca conectar a los nuevos profesionales con la comunidad y el mercado laboral local, se realizará el viernes 4 de julio a las 18:00 horas en la sala de conferencias "Arquitecta Ana María Ibarroule" de la UNPA-UACO.



En una entrevista realizada en "Vanguardia Stream", el programa de radio de la mañana de Radio Vanguardia 95.3 Hz, Franco Berrocal, Franco Fuenzalida y Bruno Gallardo, miembros de la Asociación de Arquitectos, compartieron detalles de esta importante iniciativa.

El objetivo principal de la jornada es que los profesionales recién egresados y aquellos que se han radicado recientemente en Caleta Olivia puedan presentar sus tesis de grado y trabajos finales de investigación. La idea es que la comunidad en general, y especialmente los jóvenes estudiantes, conozcan de primera mano las propuestas innovadoras y la visión que estos arquitectos tienen para la región.

La arquitectura como arte y solución para la región

Durante la charla, los arquitectos debatieron sobre la esencia de su profesión. Franco Fuenzalida la describió como "libertad, expresión y una manera de comunicarme", vinculándola directamente con el arte, el dibujo, la pintura y la música. Subrayó que la arquitectura es "la más artística de las técnicas y la más técnica de las artísticas".

Por su parte, Bruno Gallardo resaltó la presencia de la arquitectura en "todo lo cotidiano", desde el paisaje urbano hasta el diseño de un hogar o un espacio de trabajo, enfatizando que "hubo alguien que lo pensó, alguien lo vio antes".

Uno de los puntos destacados de la exposición será la presentación de la tesis de grado de Bruno Gallardo, titulada "Plataforma de Biotecnología y Algicultura". Esta propuesta innovadora se enfoca en la diversificación de la economía de la región, tradicionalmente ligada al sector hidrocarburífero, para mirar hacia el mar y el cultivo de algas. La tesis también busca generar conciencia sobre el cambio climático y sus efectos específicos en la Patagonia, ofreciendo soluciones para remediar el impacto ambiental.

Gallardo explicó que su trabajo, desarrollado junto a compañeros de La Rioja y Chubut, busca "romper con lo establecido" y proponer una alternativa económica y ambientalmente sostenible para la región. Su objetivo es "concientizar sobre el tema de lo que es el cambio climático, cómo nos afecta a nosotros en nuestra región acá en el sur".

Invitación abierta a toda la comunidad

Además de la tesis de Gallardo, la jornada incluirá otras dos importantes exposiciones: "Revitalizar San Vicente, Miradores de la Barranca" y "Añelo 2050: Clúster como Modelo para la Convivencia Urbana".

La invitación a la Cuarta Jornada de Exposición de Jóvenes Arquitectos es libre y gratuita para toda la comunidad. Los organizadores hicieron un llamado especial a los estudiantes de los últimos años del colegio secundario, particularmente a los del Colegio Industrial y de otras instituciones, que estén explorando opciones vocacionales. La exposición será una excelente oportunidad para comprender la amplitud y profundidad de la carrera de arquitectura.

Para cualquier actualización sobre el evento, los interesados pueden seguir las redes sociales de la Asociación de Arquitectos de Santa Cruz (Facebook e Instagram) y de la UNPA-UACO.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: