
Esta importante cuestión fue abordada en el programa "Vanguardia Stream" de Radio Vanguardia 95.3 Hz, bajo la conducción de Emi Quiroz, quien dialogó con la médica veterinaria Pamela Trujillo sobre el impacto de estas bajas temperaturas en los animales sin hogar y cómo podemos ayudarlos.
El silencio del frío: la dura realidad de los callejeritos
Los animales callejeros no tienen voz para expresar su sufrimiento. Expuestos al hielo, al viento y al hambre, son especialmente vulnerables a las consecuencias graves del frío extremo. Las bajas temperaturas pueden causarles hipotermia, problemas respiratorios severos e incluso congelamiento en patas u orejas. Los perros más pequeños, los de pelaje corto o los más viejos, son los que más sufren, debilitándose y enfermando gravemente, lo que en muchos casos puede llevar a su muerte. Además, el frío extremo les afecta la piel, provocando grietas y dolores articulares.
¿Qué podemos hacer desde casa para ayudar?
Desde la perspectiva de la médica veterinaria Pamela Trujillo, el objetivo principal es protegerlos de las bajas temperaturas. Lo mínimo que se puede hacer es asegurar que estén resguardados, idealmente dentro de un lugar cálido, con agua limpia a su disposición y, fundamentalmente, con alimento. Un animal nutricionalmente estable puede afrontar mejor la ola de frío. Se recomienda ofrecer un alimento balanceado de término medio para cachorro, ya que posee más calorías y brinda la energía necesaria.
Trujillo enfatizó que cada ciudadano puede aportar su grano de arena. Las formas de ayudar incluyen:
Colaborar con protectoras de animales: ya sea con tiempo, ofreciendo un hogar de tránsito, o con dinero para apadrinar casos que requieran atención veterinaria.
Armar refugios improvisados: Una caja con mantas, elevada del piso y protegida del viento, puede marcar una gran diferencia.
Proveer alimento nutritivo: En días fríos, los perros necesitan más calorías.
Asegurar agua no congelada: Es vital revisar y cambiar el agua con frecuencia para que no se congele.
Cuidados para nuestras mascotas en casa
La médica veterinaria también brindó consejos para quienes tienen perros en casa, especialmente durante esta ola polar:
Las razas más pequeñas y con pelo corto necesitan abrigo, dormir dentro de la casa y usar abrigo al salir.
Los perros mayores requieren aún más cuidado.
Si se sospecha que un perro está en estado de hipotermia, hay que abrigarlo, llevarlo a un lugar cálido y contactar a un profesional veterinario de inmediato, evitando cambios abruptos de temperatura.
Pamela Trujillo, quien también ofrece atención veterinaria a domicilio para felinos, puede ser encontrada en Instagram como @pamvetok.
Es cierto que a veces la agenda no prioriza estos temas, pero la preocupación es genuina. Las ordenanzas municipales pueden limitar la tenencia de perros callejeros sin papeles, pero la empatía no tiene límites. Si bien no siempre se puede adoptar, ofrecer un cobijo por unas noches o un techo improvisado puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para un animal que no tiene voz ni cama.
En estos días helados, para los que viven en la calle, el frío es mucho más cruel. Si ves un "callejerito" y podés ayudarlo, por mínimo que sea, hacelo. Para ellos, ese poquito puede ser todo.