viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº2417

Política | 27 jun 2025

Coparticipación

Roquel cuestionó proyecto de Echazú: "Lo armaba un pibe de Primaria"

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Cruz, Daniel Roquel, se refirió en Radio Vanguardia al proyecto de modificación de la Ley de Coparticipación presentado por el diputado del kirchnerismo Eloy Echazú.



Roquel afirmó que la UCR siempre estuvo convencida de la necesidad de cambiar la ley de coparticipación. Recordó que distintos legisladores radicales —incluyendo a su padre, Héctor Roquel, Omar Hallar, Alberto Lozano y él mismo— presentaron proyectos en ese sentido, a lo largo de los años.

 

En ese marco, responsabilizó al kirchnerismo de no haber querido tratar ni aprobar una nueva ley de coparticipación cuando fue gobierno en Santa Cruz, a pesar de haber tenido mayoría en la Legislatura.

Sobre el reciente proyecto de Echazú, Roquel fue contundente:

“Es insignificante. Si se lo daba a mi pibe de Primaria lo armaba”.
Según el dirigente, se trata de una maniobra política: “No tienen vocación de tratarlo. Es una excusa”.

También denunció que, durante los años de gestión kirchnerista, el manejo de fondos públicos se realizaba “con total discrecionalidad”. “Se adelantaban fondos del Tesoro ‘por abajo’ a los intendentes que se llevaban bien con ellos, sin necesidad de rendir cuentas”.

Roquel calificó de “demagogia” que quienes antes impedían modificar la ley, ahora critiquen el sistema desde la oposición: “Ahora, del otro lado del mostrador, se rasgan las vestiduras”.

En cuanto a la situación del Gobierno Provincial Roquel cree que el actual gobierno provincial tiene muchas "asignaturas pendientes" en relación con la transparencia y el manejo de fondos, a pesar de sus promesas de campaña.

Mencionó el acuerdo con YPF donde, si bien se anunció la entrada de dinero, no se ha "blanqueado" (transparentado) el monto ni su destino exacto. Roquel hace referencia al dinero que se destinará a la remediación ambiental, pero dijo que el gobernador no incluyó ese ítem en sus anuncios de obras. El dirigente insistió en que el dinero que entra al Gobierno debe "transparentarse" y no manejarse como el "fondo UNIRSE del kirchnerismo”, donde “se decidía unilateralmente” sin rendición de cuentas a la legislatura.

Por otro lado, acusó al intendente Pablo Grasso de demagogo por el anuncio de que destinará 60 millones de pesos para la reparación de las escuelas de Río Gallegos. El radical señaló que cuando Grasso estuvo en poder de destinar fondos del IDUV para mantenimiento escolar, no los ejecutó, lo que explica el estado "destruido" de los colegios en este presente.

Roquel cree que Grasso tiene una estrategia de ataque, eligiendo a funcionarias mujeres para "decir cosas" que a un varón "no se lo permitimos por la falta de respeto, por la falta de seriedad". Él sugiere que Grasso utiliza a estas mujeres como "voceras" para lanzar "chicanas permanentes" sin pruebas, o para "tocar temas tan sensibles con una falta de respeto total". Roquel afirma que Grasso "no se anima a decir esas cosas" directamente y que las utiliza para evitar discutir ciertos temas o para hacerlo de una forma que él prefiere evitar personalmente.

En cuanto a las políticas internas de la UCR Roquel subrayó la importancia de que se desarrolle un "proyecto político colectivo" para gobernar la provincia y llevar adelante políticas públicas que representen los valores del radicalismo, entre las cuales se incluye la modificación de la ley de coparticipación.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: