domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº2412

Provinciales | 13 jun 2025

Vialidad Provincial

Plan Invernal en Santa Cruz: Rutas más seguras y conectadas con innovadora tecnología QR

La Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) de Santa Cruz ha puesto en marcha su Plan Invernal, oficialmente activo desde el 1° de junio, con importantes innovaciones y un reforzado equipamiento para garantizar la transitabilidad y seguridad en las rutas durante los meses más fríos. Julio Bujer, presidente de la entidad, dialogó con LU 14 Radio y brindó detalles sobre las medidas implementadas.



Una de las principales novedades de este plan es la implementación de códigos QR en folletería informativa. Al escanearlos, los usuarios podrán acceder a información en tiempo real sobre el estado de las rutas, incluyendo datos sobre presencia de nieve, niebla o accidentes. Este sistema también indicará la ubicación de puestos fijos de Vialidad, señalando si cuentan con Wi-Fi, agua caliente o si permiten pernoctar, una herramienta invaluable para los viajeros.

"Vamos a trabajar mucho con la gente de Seguridad Vial en caso de algún accidente, para que la gente también anticipe o prevea de que, más adelante en su trayecto, hay un accidente", explicó Bujer. La información se actualizará cuatro veces al día (6:45, mediodía, 16:00-18:00 y 23:00) gracias a la tecnología Starlink instalada en los vehículos de Vialidad, que permite una comunicación instantánea con la central.

Inversión en flota y proyectos estratégicos

La AGVP está modernizando significativamente su parque automotor. Ya se han recibido cuatro camionetas Toyota Hilux 4x4 de un total de 15 adquiridas, que inicialmente serán cedidas a Vialidad Nacional bajo un convenio de comodato. Las 11 restantes se distribuirán entre los siete distritos y dos delegaciones provinciales. Además, se está licitando la compra de otras 20 camionetas, siete camiones, cuatro motoniveladoras y cuatro cargadoras frontales. "Hacía mucho tiempo, muchos años que no se compraba vehículos de flota liviana", enfatizó Bujer.

En cuanto a la infraestructura, se avanza en la refuncionalización de la ex-planta de la Fiat en La Esperanza. Este punto estratégico optimizará la distribución de riego antihielo. "Hoy salimos con riego antihielo desde Río Gallegos, llegamos hasta La Esperanza y el camión tiene que volver vacío. La idea es que vuelva a cargar allí y vuelva lleno regando por el otro lado", detalló el funcionario, lo que se traducirá en mayor eficiencia y ahorro de recursos. La planta también contará con instalaciones para el personal, garantizando su confort.

El presidente de la AGVP destacó la excelente relación y el trabajo conjunto con las nuevas autoridades de Vialidad Nacional, con quienes se están abordando temas cruciales como la Ruta 3, la Ruta 40 y el puente de La Julia.

Asimismo, Bujer resaltó la coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y Protección Civil, liderada por Sandra Gordillo. Esta colaboración es fundamental para brindar asistencia a la gente del campo, que a menudo se encuentra más expuesta a las inclemencias del clima invernal.

Respecto al debate sobre el cobro de un canon a transportistas chilenos por el uso de rutas chubutenses, Bujer se mostró a favor en principio, aunque reconoció las complejidades legales de la medida. No obstante, puso énfasis en la necesidad de un mayor control de velocidad para el transporte pesado, sugiriendo la instalación de radares en rutas provinciales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: