
La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, destacó que estas acciones forman parte de un "fortalecimiento permanente del sistema sanitario que se aborda de manera integral". Según la funcionaria, la renovación de estos espacios es clave para la "humanización del entorno, que es imprescindible para la experiencia en nuestros centros de atención".
En el Hospital de la Cuenca, específicamente en el área pediátrica, se realizaron trabajos de pintura y reacondicionamiento en las salas destinadas a la recuperación de los pacientes más jóvenes. "Sabemos que en la salud el entorno es fundamental. Ocuparse del contexto donde recibimos a un paciente hace más fácil todo el proceso, lo hace más amigable y confiable, pese al estado de salud física que se atraviesa", explicó Costantini.
La ministra hizo hincapié en la importancia de estas mejoras al tratarse de niños y niñas. "Cuando hablamos especialmente de niños y niñas que son atendidos, todo tiene un significado aún más sensible, porque es la mirada de un pequeño la que necesita contención y sentirse protegido", expresó.
Costantini también aprovechó la oportunidad para agradecer "el compromiso de todo el personal hospitalario y de los equipos de conducción del Hospital Río Turbio, quienes diariamente ponen su vocación al servicio de la comunidad".
Estas obras en Río Turbio siguen a trabajos similares llevados a cabo la semana pasada en el Puesto Sanitario de El Chaltén. La ministra sintetizó el objetivo de estas acciones como "mejoras edilicias que mejoran la atención" y ratificó la continuidad del plan de reacondicionamiento en centros de alta y baja complejidad de toda la provincia.
Desde la cartera sanitaria provincial subrayaron que el fortalecimiento de la salud pública es una prioridad para el Gobierno de Santa Cruz, y que estas obras se enmarcan en una planificación más amplia que busca promover la equidad y el acceso a servicios esenciales en cada localidad.