
El primer Más Gestión del año será desde el 09 al 13 de junio
14 a 18 horas
Unión vecinal B° 26 de junio
En la conferencia, se comentó que el “Más Gestión 2025” es impulsado por la Secretaría de Gobierno y se propone como una herramienta para mejorar la atención ciudadana, territorializar el Estado y dar respuesta efectiva a las necesidades cotidianas de la comunidad. Según explicó Melo, el programa prioriza el contacto directo con los vecinos y se desarrollará principalmente en horario vespertino, de 14 a 17 o 18 horas, para garantizar el acceso de quienes trabajan durante la mañana.
Una de las herramientas destacadas es la aplicación Nebular, desarrollada por el área de Modernización, que permite a los vecinos ingresar reclamos, hacer seguimiento de sus solicitudes y recibir devoluciones. También se incorpora una “caja volante” para facilitar el pago de tasas y servicios, y un Centro de Atención al Vecino como punto de contacto fijo.
El despliegue territorial contempla la realización de informes sociales, trámites de carnet hospitalario, entrega de módulos alimentarios, asesoramiento sobre programas sociales, talleres culturales y barriales, inscripción a la Feria del Libro y la Feria de Invierno, y coordinación de tareas como poda y bacheo. También se incluyen actividades de promoción cultural y un “punto violeta” para el abordaje de temas de derechos y género.
“El programa tiene una agenda clara de prioridades, basada en los pedidos concretos de los vecinos. Cada solicitud es cuantificada y tomada en cuenta dentro del plan de gobierno”, remarcó Melo.
La primera jornada del ciclo 2025 será en el barrio 26 de Junio, como informamos anteriormente.
Luego, está previsto que “Más Gestión” visite una serie de barrios como 2 de Abril, Costa del Sol, San Francisco de Asís, Ara San Juan, Bontempo, Hípico y Esperanza.
Este año, el inicio del programa se retrasó por cuestiones logísticas y otras prioridades de gestión, pero desde la Secretaría de Gobierno aseguran que ya hay una “gran agenda” definida y equipos fortalecidos para sostener la continuidad del trabajo.
“Queremos que cada vecino tenga todo más cerca y en condiciones. Hacemos territorio porque creemos en una gestión que escucha, camina y soluciona desde el barrio”, concluyó Luis Melo.