
Desde la Playa Las Golondrinas, punto de partida para todas las categorías entre las 10 y las 12 del mediodía, los participantes podrán elegir entre:
Cuatriciclos y Motos: Con un circuito desafiante de 80 kilómetros.
Running y Trekking: Para quienes prefieren explorar a pie.
Cicloturismo: Con recorridos de 50 a 60 kilómetros, incluyendo una ruta "por arriba" del cerro para los más experimentados, como Enrique Alastuey, ciclista habitual de la travesía.
Alastuey, quien participó en varias ediciones anteriores, habló con Vanguardia Stream y destacó la importancia de ir en grupo y llevar teléfono móvil por seguridad, dada la extensión del recorrido y la presencia de mucha gente. Aunque se espera un día con "lindo otoño caletense" y temperaturas agradables, los participantes ya están acostumbrados al viento del oeste, un factor casi normal en la zona.
Recomendaciones para principiantes y experimentados
Para los ciclistas, especialmente aquellos que participan por primera vez, Alastuey brindó valiosas recomendaciones:
Bicicleta en óptimas condiciones: Asegurarse de que la bici esté lubricada y llevar cámara de repuesto o líquido antipinchazos, ya que hay muchas espinas en el recorrido.
Estado físico adecuado: Aunque habrá apoyo en camionetas para quienes se cansen, se recomienda un mínimo estado físico, especialmente para la ruta "por la loma" que incluye subidas y arenales.
Cumplir horarios: Respetar los horarios de salida para garantizar el regreso antes de que oscurezca.
Alastuey, con su vasta experiencia, se mostró disponible para quienes deseen consultar sobre el recorrido, aunque este año, confesó, no pudo realizar el reconocimiento previo del trazado.
Un evento consolidado y abierto a la comunidad
La Travesía del Pucará se ha consolidado como un clásico en el calendario de actividades al aire libre de Santa Cruz. La participación de corredores de Comodoro Rivadavia y la gran convocatoria esperada, especialmente de vehículos, demuestran el éxito del evento.
La jornada culminará con un acto a las 14:00 horas, donde se rendirá homenaje al teniente Mario Valko. La organización invita a toda la comunidad a sumarse, ya sea participando activamente o simplemente disfrutando de la belleza del lugar. "Es un lugar bellísimo, realmente muy lindo para ir," concluyó Alastuey, animando a todos a participar y vivir una experiencia inolvidable.
Alférez Mario Luis Valko
Caído en Malvinas el 24 de Mayo de 1982.
Ingresó como Cadete en la EAM el 1 de Marzo de 1977.
Tuvo la particularidad, que fue la de realizar el CAM estando en 4º año. Por lo cual los llamaban Cadetes aviadores. Con lo que, en 1980, esa misma fecha, el 17 de Diciembre, también recibió el título de Aviador Militar.
Al año siguiente, realizo el CEPAC en la III Brigada Aérea con aviones IA-58 Pucará. Ese destino le duró un año, y escribía a sus familiares con la emoción del primer vuelo nocturno, del primer vuelo sobre el mar, del primer vuelo solo en el sistema de armas, etc.
Fallece el 24 de Mayo a bordo de su avión Pucará mientras realizaba un vuelo de exploración y reconocimiento sobre las costas argentinas con el objetivo de vigilarlas por cualquier tipo de incursión enemiga. En cumplimiento de esta misión de reconocimiento y al finalizar la misma, impactó contra el mar sin dar aviso de tener problemas.
Un barco pesquero vio como la aeronave hacía una maniobra que lo haría impactar en el Mar Argentino. Nunca fue encontrado. El impacto fue en la zona donde hoy se le rinde homenaje en el marco de la Travesía del Pucará en la zona sur de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz.
El Alférez Mario Luis Valko fue ascendido a Teniente Post Mortem y recibió condecoraciones: "La Nación Argentina al Valor en Combate" y la Cruz de "La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate".