
El evento, de carácter federal y con transmisión en vivo por Canal 9, se desarrollará este 25 de Mayo y reunirá a fuerzas armadas, escuelas, agrupaciones civiles, credos religiosos y vecinos en una jornada que promete extenderse por más de cinco horas.
“Estamos en los últimos detalles. Definiendo glosas, jefes de sección, orden de paso. Todo lo que implica una locución y organización de estas dimensiones”, explicó uno de los coordinadores del evento, Carlos Méndez, subsecretario de Protocolo de la Provincia y locutor oficial.
La jornada comenzará a las 10 de la mañana con el izamiento del pabellón nacional, provincial y municipal, en el B° Rotary 23. Luego, las autoridades se trasladarán al Complejo Deportivo Ingeniero Knudsen, donde se realizará una ceremonia interreligiosa con adhesiones de distintos credos.
El acto continuará en el palco oficial con la presentación del jefe de tropas, el segundo comandante y jefe del Estado Mayor de la XI Brigada Mecanizada, Ventura Fierro. Tres bandas militares –de Comodoro Rivadavia, Comandante Luis Piedra Buena y de la Policía provincial (14 de Noviembre)– ejecutarán el Himno Nacional Argentino. Una escuela de lengua de señas también participará en esta apertura simbólica.
Uno de los momentos más esperados será el baile del pericón nacional, con más de 80 parejas ya inscriptas, seguido por el discurso del gobernador Claudio Vidal, quien impulsó la realización del acto en Caleta Olivia como un gesto de federalización de las fechas patrias.
El desfile cívico-militar contará con una alta participación de la comunidad. Se espera la presencia de centros de residentes, agrupaciones deportivas, entidades escolares y otras instituciones. El tramo militar estará encabezado por veteranos de Malvinas, seguido por efectivos del Ejército Argentino –provenientes de la IX Brigada con asiento en Comodoro Rivadavia–, la Armada, la Fuerza Aérea, Gendarmería, Prefectura y la Policía Federal. Solo por la fuerza policial provincial, incluidos cadetes y personal del Ministerio de Seguridad, se movilizarán alrededor de 500 efectivos.
Las bandas militares se retirarán una vez finalizado el paso de las fuerzas, dando paso al tramo con sonido ambiente, para evitar que las marchas queden tapadas por bocinas, sirenas y otros sonidos del desfile popular. En este último segmento se sumarán vehículos mecanizados, taxis, remises, autos clásicos (más de 60 confirmados), motoqueros y empresas mineras y petroleras que adhirieron al evento.
El broche de oro será un locro popular preparado por el SIPGER, y el Ejército Argentino colaborará en la distribución con cocinas de campaña, entre 50.000 y 60.000 porciones.
Los camiones con insumos ya llegaron a la ciudad, y se dispondrá la distribución en diferentes puntos para evitar aglomeraciones.
También está prevista una actividad náutica sobre la costanera y, según confirmaron a última hora de ayer, se sumará el paso de dos aviones de la Fuerza Aérea Argentina.
El trabajo de coordinación general involucra al gobierno provincial, la municipalidad de Caleta Olivia y diversas áreas, como la Secretaría de Estado de Medios, a cargo de Sergio Bucci, que estará a cargo de la cobertura televisiva.
“Este evento deja un recuerdo imborrable para los chicos y las familias, y marca un precedente en la descentralización de los actos patrios en nuestra provincia”, expresó Carlos Méndez.