
La obra, que comenzará con 460 metros de cañería en la calle Maestro Argentino, busca dar respuesta a una necesidad urgente en este barrio relativamente nuevo, ubicado estratégicamente junto a la Ruta Nacional N° 3, en Avenida Raúl Alfonsín y el puerto. La presencia de autoridades, incluyendo a la concejal Iris Casas y al presidente del Concejo, Facundo Belarde, resaltó la importancia del proyecto.
Durante el recorrido, el intendente Carrizo se tomó un tiempo para dialogar con los vecinos y además con el móvil de exteriores de Radio Vanguardia. La confusión sobre el punto de partida original de la obra (se esperaba que fuera por el frente del barrio) fue aclarada por Daniel Barrera, gerente de Servicios Públicos. "Se inicia acá porque acá está el caño madre donde se va a conectar la red, entonces inicia de donde se conecta y de ahí se va ir empalmando toda la cañería", explicó Barrera, detallando la lógica técnica de la elección de la calle Maestro Argentino.
El intendente enfatizó el compromiso de su gestión: "El objetivo es empezar y terminar la obra". Además, destacó la coordinación con la Gerencia de Saneamiento de la provincia, y la participación de los vecinos para asegurar la finalización del proyecto. Si bien no se proporcionó un costo estimado total de la obra, se aseguró que los materiales y la mano de obra ya están disponibles.
Carrizo subrayó que esta obra cloacal abarca "todo el barrio Patagonia" y no solo un sector específico. La planificación a corto plazo también incluye la construcción de redes cloacales en barrios como Altos del Vista Hermosa, Bicentenario y 13 de Diciembre.
En cuanto a las obras de asfalto, el intendente informó que la Avenida Tierra del Fuego está cerca de culminar, y se inició la pavimentación en Juana Terraz y varias arterias en el Barrio 3 de Febrero. Además, anunció la intención de cerrar el anillo de pavimentación en barrios como 150 Viviendas, Ara San Juan y Barrio Hípico. Respecto al adoquinado, se destacó que permite trabajar durante todo el año, sin las limitaciones climáticas del hormigón, y ya se están viendo avances significativos, como en el sector cercano a la entrada del 17 de Octubre.
Caleta Olivia, sede del Día de la Patria: Preparativos y precauciones
Caleta Olivia se prepara para ser sede de los actos centrales del Día de la Patria el próximo domingo. El intendente expresó su orgullo por la elección de la ciudad y el "desafío" de estar a la altura de las circunstancias. Hizo un llamado a los vecinos a la participación y a la prudencia, debido a la gran logística y el movimiento de vehículos de alto porte.
Sobre el asueto administrativo municipal decretado para el lunes, Carrizo explicó que busca facilitar la participación de los empleados municipales en el desfile. Respecto a la duración del evento (aproximadamente 5 horas) y las bajas temperaturas pronosticadas, aseguró que se están tomando previsiones, con una reunión protocolar para afinar los detalles y asegurar el bienestar de los asistentes, especialmente de los más pequeños.