
El Decano de la Unidad Académica Caleta Olivia, Mg. Claudio Fernández, representó a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en el Primer Foro Pesquero Portuario, realizado en el Centro Cultural “Manuel Cacho Camino” y organizado por la Agencia de Desarrollo —de la cual la UNPA forma parte— en conjunto con la Municipalidad de Caleta Olivia.
El evento reunió a actores del ámbito productivo, académico, institucional y gubernamental con el objetivo de promover el desarrollo sostenible del territorio desde una perspectiva estratégica. En ese marco, la participación de la UNPA se centró en fortalecer su rol como articuladora “entre lo público y lo privado, lo académico y lo productivo”.
“Para nuestra Universidad es muy importante estar presente en estos espacios que reúnen a actores del Estado provincial y municipal, del sector productivo, otras instituciones educativas y de la sociedad en general. Es una dinámica fundamental para impulsar el desarrollo regional desde un enfoque integral”, destacó Fernández.
Cabe destacar que el foro se estructuró en tres ejes temáticos: producción, educación y trabajo, y contó con la participación de representantes del ámbito pesquero, portuario, turístico, ambiental y universitario, entre otros. En ese marco, el Decano integró la Mesa 3 sobre articulación público-privada, donde, según narró: “se debatieron necesidades, desafíos y propuestas entre empresarios, funcionarios y referentes institucionales”.
“Pudimos interactuar con distintas empresas, no solo del sector pesquero, sino también de servicios y salud, junto a funcionarios municipales, provinciales y representantes del Ministerio de Trabajo. Fue muy enriquecedor identificar demandas concretas, como la necesidad de personal calificado, propuestas de capacitación o asesoramiento técnico para mejorar la eficiencia organizacional”, explicó el Decano, quien recordó además que la universidad cuenta con un Programa de Impulso a la Sustentabilidad Organizacional que puede colaborar en ese sentido por intermedio de la Vinculación Tecnológica.
Desde una perspectiva más personal, Fernández valoró la oportunidad de desmitificar el rol de la UNPA y fortalecer su vínculo con la comunidad. “Muchos creen que la universidad es solo para estudiar una carrera, pero tiene un rol mucho más amplio en el territorio. Este tipo de espacios permiten mostrar que nuestra sede está al servicio de toda la sociedad, con las puertas abiertas para lo público y lo privado, y con la vocación de articular, formar, investigar y asesorar”, subrayó.
Finalmente, cabe recalcar que el Foro Pesquero Portuario marcó un primer paso en la construcción de una agenda compartida para el desarrollo costero de la región, y desde la UNPA se anticipó la voluntad de continuar acompañando e impulsando estas instancias de participación estratégica. “Quiero felicitar a todos y a cada uno de quienes trabajaron para que se pueda concretar este importante evento donde ha quedado a las claras lo significativo de la labor de la Agencia de Desarrollo, de la que somos parte fundamental”, sentenció el Decano Fernández.
Fuente: UNPA UACO