domingo 25 de mayo de 2025 - Edición Nº2363

Política | 22 may 2025

Caleta Olivia

Paro en el Hospital Zonal: Gremialistas buscan respuestas de la Ministra de Salud

El Hospital Zonal Padre Pedro Tardivo de Caleta Olivia fue el epicentro de un paro de 48 horas convocado por los gremios ATE y APROSA, en reclamo de mejoras salariales y soluciones a la crítica falta de insumos y personal. La medida de fuerza coincidió con la visita de la Ministra de Salud de la provincia, Analía Costantini, generando expectativa entre los trabajadores.



Walter Robledo, referente de ATE Caleta Olivia, conversó con el móvil de exteriores de Radio Vanguardia desde el hospital, detallando las demandas del sector. "Nosotros venimos con un paro de 48 horas que finaliza hoy. Queremos dejar reflejado lo que está pasando acá dentro del hospital: la falta de insumos, la falta de personal, y el tema de las paritarias", explicó Robledo. ATE exige un aumento salarial real que se ajuste al costo de vida en Santa Cruz, más allá de las cláusulas gatillo recibidas hasta el momento.

Además de los reclamos salariales, los gremios denuncian la falta de gestión por parte de la dirección del hospital y de la propia Ministra, quienes, según Robledo, no han brindado soluciones a problemáticas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. "Estamos cansados de hacer estos reclamos que ya son añejos. Acá hay un problema que está afectando mucho la salud", subrayó el dirigente de ATE.

La medida de fuerza, que opera con guardias mínimas y mantiene las áreas esenciales en funcionamiento, ha generado un impacto visible en la atención al público, con ventanillas "tapadas" y turnos restringidos. Este paro se enmarca en una acción provincial de ATE que abarca no solo salud, sino también educación, trabajo y desarrollo social, representando "un 90% de la administración pública parada en Santa Cruz", según Robledo.

La visita de la Ministra Costantini al hospital generó un escenario particular. Si bien la funcionaria tenía pactada una reunión con los jefes de sector y el directorio del hospital a las 10:30 horas, los gremios ATE y APROSA no fueron convocados formalmente a este encuentro. No obstante, los sindicatos esperaban poder ser atendidos para presentar directamente sus reclamos, que también incluyen la falta de pago anticipado del arancelamiento para los trabajadores, que actualmente se abona el último día hábil del mes.

"Muchos compañeros y trabajadores tienen que poner de su bolsillo al igual que los vecinos para atenderse o venir a trabajar. Los insumos los traen desde la casa y no es justo que pase esto", manifestó Robledo, enfatizando que los trabajadores de la salud no son un gasto, sino quienes "garantizan los derechos" y "la salud" de la población.

La coincidencia de la visita de la Ministra con el paro subraya la urgencia de la situación. La comunidad de Caleta Olivia, que también espera la llegada del gobernador el domingo, aguarda que las autoridades provinciales no solo realicen visitas protocolares, sino que también lleguen con "respuestas y soluciones" a los problemas que aquejan a la salud pública local.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: