
Este jueves, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) lleva adelante un paro provincial de 24 horas en el marco de una jornada de lucha convocada por CTERA.
El reclamo se sostiene sobre varios ejes, pero el más urgente es el alarmante estado edilicio de las escuelas en toda la provincia.
Desde el equipo periodístico de Radio Vanguardia, se mantuvo una comunicación telefónica con Vanina Galván, secretaria general de la filial local de ADOSAC, quien detalló la situación que afecta a múltiples establecimientos educativos.
“En la mayoría de las escuelas que relevamos hay problemas de calefacción, techos rotos, filtraciones de agua, columnas del gimnasio dañadas, agua servida... es un sinfín de inconvenientes”, sostuvo Galván, y remarcó: “Esto es consecuencia de años de falta de inversión”.
Si bien reconoció que el personal de mantenimiento responde a los reclamos más urgentes, aclaró que se trata de soluciones parciales: “Son parches. Por ejemplo, arreglan las mochilas de los baños con alambres o hilos y al otro día vuelven a romperse. No es un trabajo de fondo porque no tienen herramientas ni el circuito administrativo acompaña con celeridad”.
Entre los casos más críticos mencionados se encuentra el Jardín N°52, que lleva más de 55 días sin clases por falta de calefacción. Los docentes cumplen horario en la Escuela N°76, mientras que el vínculo con los alumnos se sostiene a través de cuadernillos. “No es lo ideal, pero es lo que se puede. Hay docentes que no ven a sus estudiantes hace casi dos meses”, lamentó Galván.
De acuerdo al relevamiento de ADOSAC y a los datos que enviaron los oyentes al programa “Qué”, el detalle es contundente:
Jardín N°52: sin clases hace casi dos meses.
Escuela N°14: sin calefacción en el hall de entrada, dirección, sala de maestros y secretaría.
Escuela N°29: solo seis aulas con calefacción, los alumnos rotan y el resto del edificio permanece congelado.
Jardín N°57: se reportaron mejoras, aunque persisten dudas sobre la regularidad del servicio.
Escuela N°69: el gimnasio sigue sin calefacción ni baños habilitados. Las clases de educación física deben trasladarse.
Colegio N°22: con la caldera fuera de servicio y techos del gimnasio parcialmente destruidos. “Se ve el cielo desde adentro del gimnasio”, relató Galván.
Escuela N°43 y EICO N°1 y N°10: también con suspensión de clases por fallas graves.
El paro también rechaza cualquier intento de modificación a los derechos laborales docentes y repudia el decreto nacional firmado por Javier Milei que, según denuncian, atenta contra el derecho constitucional a huelga.
“La situación no da para más”, advirtió Galván. “Tenemos docentes con camperas, guantes y medias térmicas en sus lugares de trabajo. Es inhumano. Necesitamos inversiones reales, no remiendos que se rompen al día siguiente”.