
La 1° sesión extraordinaria del 52° período legislativo, presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Javier Jara, contó con la presencia de 21 legisladores, quienes debatieron y consensuaron el texto definitivo del Proyecto de Ley N°216/25, enviado por el Poder Ejecutivo Provincial.
Esta nueva ley establece que la elección de Gobernador y Vicegobernador, intendentes municipales, presidentes de Comisiones de Fomento y Consejo de la Magistratura será directa y a simple pluralidad de sufragios, en consonancia con la Constitución Provincial y la Ley 55 y sus modificaciones.
El Poder Ejecutivo Provincial será el encargado de convocar al electorado con no menos de 120 días de antelación a la fecha del comicio, tanto para las elecciones generales como para la extraordinaria de Cañadón Seco, fijando el número de cargos a cubrir.
En caso de vacantes por fallecimiento, separación, inhabilidad, incapacidad permanente o renuncia de un legislador provincial o concejal municipal, la sustitución se realizará siguiendo el orden de la lista de candidatos titulares, y luego por los suplentes, hasta la finalización del mandato del titular.
El Tribunal Electoral Permanente actuará como instancia única, observando los procedimientos del Código Electoral Nacional para el registro y oficialización de candidatos y listas. Como instrumento de votación se establece la Boleta Única de Papel, buscando mayor transparencia en el proceso.
El Poder Ejecutivo Provincial brindará todo el apoyo logístico y operativo necesario a la Comisión de Fomento para garantizar el cumplimiento de esta ley. Además, se convocará a los integrantes de los bloques parlamentarios y diputados interesados para comenzar a redactar la nueva Ley Electoral definitiva de la provincia de Santa Cruz.
Es importante destacar que esta ley transitoria tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha improrrogable en la que quedará sin efecto. Durante este período, se espera sancionar una ley permanente que defina un sistema electoral provincial consensuado entre todas las fuerzas políticas.
Finalmente, la 2° sesión extraordinaria convocada para hoy no logró el quórum necesario y, por lo tanto, no se dio tratamiento al oficio N° 535/2025.