
En una entrevista con LU14 Radio Provincia, Álvarez enfatizó que este desfile representa un paso hacia un verdadero federalismo, trasladando los grandes actos patrios al interior de la provincia. "No es querer pecar de soberbia, sino de ser justos, de ser federales a la hora de poder trasladar al interior de la Provincia", afirmó, reconociendo que muchas veces los actos de esta envergadura se observan solo por televisión o en los medios. La decisión del gobernador Claudio Vidal de incluir al interior provincial en eventos tan significativos fue resaltada como un hito.
La jornada festiva comenzará el domingo 25 de mayo a las 10 de la mañana con el izamiento del Pabellón Nacional en El Gorosito, seguido de una ceremonia ecuménica. Posteriormente, la atención se trasladará al desfile cívico-militar, que incluirá una muestra de aviones de la Fuerza Aérea, prometiendo un espectáculo inolvidable, especialmente para los más jóvenes.
Álvarez compartió la gran expectativa que rodea el evento, anticipando la emoción de los niños al presenciar el despliegue de las tropas y las fuerzas. Se ha extendido una invitación a escuelas de localidades como Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas, Fitz Roy, Cañadón Seco, Jaramillo, Koluel Kaike y Tellier para que sus alumnos participen activamente, encabezando el desfile.
Un llamado a la conciencia cívica
El jefe de Gabinete subrayó la necesidad de revitalizar y vivenciar estas fechas patrias, instando a la comunidad a embanderar sus hogares y comercios. "Este tipo de eventos y este tipo de fechas no tienen que pasar desapercibidos", señaló Álvarez, quien concluyó con optimismo: "No tenemos que perder la costumbre de nuestros viejos, que en las fechas patrias siempre sacaban una bandera argentina y la plantaban en la vereda". La celebración del 25 de Mayo en Caleta Olivia se perfila así como una oportunidad única para reforzar el espíritu patriótico y la unión en la zona norte de Santa Cruz.