
Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil, destacó en una entrevista que, si bien Santa Cruz es una provincia de "alto riesgo" sísmico, hasta ahora no se contaba con protocolos específicos para terremotos, a diferencia de los ya existentes para incendios. "Tenemos la responsabilidad de prepararnos", afirmó la funcionaria, haciendo hincapié en que los recientes movimientos registrados en zonas como Río Turbio, El Calafate y Esperanza "encendieron las alarmas y aceleraron el diseño de medidas concretas de prevención y respuesta".
Un plan que comienza en las escuelas
El nuevo plan de evacuación se implementará inicialmente en todas las escuelas de la provincia. Se adaptará a los distintos niveles educativos, desde inicial hasta secundario, e incluirá protocolos específicos para estudiantes con discapacidad. El diseño del plan contempla exhaustivos relevamientos edilicios para identificar estructuras vulnerables, condiciones de riesgo (como salidas de emergencia obstruidas o sin señalización), y particularidades de los edificios escolares, muchos de los cuales no fueron construidos con criterios antisísmicos.
Red de alerta temprana eficiente
Un componente crucial de esta nueva estrategia es la instalación de nuevos sismógrafos para lograr una red de alerta temprana eficiente. Actualmente, la provincia cuenta con solo dos sismógrafos operativos en El Calafate. En este sentido, Gordillo adelantó que se gestionará con empresas privadas a cargo de la construcción de represas la activación de nuevos equipos en puntos estratégicos como Tres Lagos, entre otros.
Educación y concientización
La subsecretaria subrayó la importancia de "educar y reeducar a la sociedad santacruceña en materia de prevención y reacción ante catástrofes, comenzando por las infancias". Enfatizó que "los niños son quienes llevan el mensaje a casa. Son multiplicadores naturales de conciencia", destacando el rol fundamental de las nuevas generaciones en la difusión de información vital.
Finalmente, Sandra Gordillo afirmó que el plan será validado técnicamente por organismos nacionales especializados, como el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), con quienes se articula cada paso. Este trabajo conjunto con Nación refuerza el compromiso del Gobierno Provincial de garantizar una política pública sólida, preventiva y centrada en el cuidado de la vida de toda la comunidad.