
Guzmán se refirió al reciente triunfo del vocero presidencial Manuel Adorni en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un resultado que, según él, genera una "alegría inmensa" y valida la gestión de Javier Milei a nivel nacional. "Esto lo que hace es validar lo que se está haciendo a nivel nacional desde el gobierno y darle un fuerte respaldo al presidente", sostuvo Guzmán.
Para el referente de LLA, este respaldo se traduce en Santa Cruz en un "fuerte apoyo de los vecinos" a las políticas nacionales. Subrayó la necesidad de que el presidente cuente con un Congreso "fuerte" y con representantes santacruceños que realmente piensen en los intereses de la provincia, buscando destrabar inversiones y dejar de lado la "política tradicional" enfocada en intereses personales.
LLA en Santa Cruz
Guzmán afirmó que La Libertad Avanza es el único espacio político que puede actualmente "trabajar políticamente" y "mostrarse abiertamente" en Santa Cruz. Atribuyó esta situación al "desastre" del kirchnerismo a nivel provincial y nacional, considerándolos "totalmente desarmados".
En una crítica directa, Guzmán apuntó al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso (sin mencionarlo por su nombre), cuestionando el uso de fondos públicos para abrir una oficina de turismo en Caleta Olivia mientras "ahoga a los vecinos con impuestos" y la "calidad de vida del riogalleguense es un desastre". Sentenció que los demás espacios políticos "no pueden mostrarse porque han sido los responsables de la decadencia de la provincia", mientras LLA se presenta como un espacio nuevo con el respaldo de la gestión de Milei.
Sin alianzas y con "candidatos propios"
La estrategia de La Libertad Avanza en Santa Cruz es clara: "Nosotros no vamos a hacer ningún tipo de alianza. La idea del espacio a nivel provincial y nacional en su gran mayoría es ir con candidatos propios", enfatizó Guzmán, citando al propio presidente Milei. El objetivo es asegurar diputados y senadores que estén "realmente convencidos y en la misma línea de visión que el presidente", para evitar que las reformas propuestas "no terminen saliendo ni la mitad de lo que se había presentado" por negociaciones políticas, como ocurrió con la Ley Bases.
Guzmán fue tajante: "Necesitamos diputados y senadores que realmente estén a la altura de las circunstancias y se dejen de hacer negociados o defender sus propios intereses y realmente piensen en los argentinos."
Enfrentamientos con el oficialismo y la justicia: "no me voy a prostituir"
El referente de LLA no esquivó la polémica reciente que lo ha puesto en el centro de atención mediática y judicial en Río Gallegos, vinculada a declaraciones sobre símbolos patrios. Calificó las acciones del oficialismo como un intento de "desprestigiar y querer ensuciar" su trabajo, utilizando el municipio para "perseguir políticamente".
Guzmán fue contundente al expresar su opinión personal: "Yo lo que hago es dar mi opinión sobre que en Argentina, los argentinos, muchos, creo que la gran mayoría de los argentinos defendemos nuestros símbolos patrios y que a veces no estamos de acuerdo en que vengan minorías a meter una bandera en una escuela o en un ente público que no representa a los argentinos." Aseguró que la justicia, al actuar en estos casos, "entra en el juego" de los intereses políticos.
¿Especulación en los partidos tradicionales?
Finalmente, Guzmán criticó la demora de los partidos tradicionales en definir a sus candidatos, atribuyéndolo a una "fragmentación muy grande" y un "descreimiento" de la sociedad hacia ellos. "Hoy no hay renovación en la mayoría de los espacios políticos. Muchos de los espacios políticos son los grandes responsables de la decadencia de la provincia o han sido cómplices de la decadencia de esta provincia", sostuvo.
Para Guzmán, es una "situación difícil para cualquiera defender las banderas de cualquier espacio político, teniendo un pasado o teniendo un presente como el que están teniendo." Con una postura desafiante, concluyó: "Al candidato que hoy pongas este sobre la mesa, yo creo que lo van a recibir a los cachetazos."