sábado 24 de mayo de 2025 - Edición Nº2362

Política | 21 may 2025

Fomicruz

El centro de la escena minera: "El principal proyecto que existe hoy en Argentina es el de Santa Cruz", aseguró Vera

Santa Cruz reafirmó su liderazgo en la industria minera argentina durante su destacada participación en Arminera 2025, la exposición internacional del sector que se desarrolla en La Rural. Oscar Vera, presidente de Fomicruz, la empresa minera del Estado provincial, fue una de las voces clave al resaltar el presente y futuro de la actividad en la provincia.



Vera mantuvo diálogo telefónico con el programa “Que”, de RadioVanguardia, y enfatizó que Santa Cruz se consolida como la principal exportadora de oro y plata de Argentina, contando con cinco empresas productoras en plena operación. No obstante, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro, ya que los yacimientos actuales se acercan al fin de su vida útil. "Tenemos que cuidar lo que existe hoy en Santa Cruz", afirmó Vera, subrayando la importancia de generar incentivos para extender la operatividad de los emprendimientos.

Un hallazgo que cambia el juego: Uranio en Santa Cruz

Uno de los anuncios más resonantes de la jornada fue la confirmación de un significativo hallazgo de uranio en la provincia. Fomicruz, en asociación con la empresa Sociedad Energy, ha obtenido resultados preliminares "muy buenos", con valores que superan los 2 kilos de uranio por tonelada en algunas muestras.

Lo que hace este descubrimiento aún más relevante es la superficialidad del yacimiento, ubicado entre los 30 centímetros y 1 metro de profundidad. "El principal proyecto que existe hoy en Argentina es el de Santa Cruz", aseguró Vera, destacando que esta característica reducirá significativamente los costos de extracción en comparación con otros yacimientos más profundos. Si bien actualmente se encuentran en fase de exploración, la meta es alcanzar 4.000 toneladas de reservas para iniciar la etapa de factibilidad económica.

Santa Cruz, destino atractivo para la inversión minera

El presidente de Fomicruz también delineó las ventajas competitivas de Santa Cruz para atraer inversiones. Resaltó la logística favorable de la provincia, que se encuentra a nivel del mar, lo que facilita el transporte y reduce costos. Además, destacó la ausencia de grandes cursos de agua que puedan impactar la actividad y la presencia de dos corredores bioceánicos, que conectan la producción con puertos y mercados internacionales.

"Acá con un yacimiento con 700.000 onzas, 1 millón de onzas podemos empezar a producir. En el caso de la cordillera, necesitas 7 millones de onzas para arriba para que sea rentable", explicó Vera, remarcando la menor escala de inversión necesaria para iniciar operaciones en Santa Cruz. En cuanto a los inversores, Fomicruz mantiene contacto con empresas canadienses, americanas y, más recientemente, chinas, interesadas en las estructuras de oro y plata del Macizo del Deseado.

La transición petrolera y el compromiso del Gobernador

Vera también se refirió al proceso de traspaso de áreas de YPF en la industria hidrocarburífera, un "antes y un después" para Fomicruz y la provincia. Informó que el acuerdo de cesión está "casi terminado", con la expectativa de que se firme en los próximos días, lo que implicará el ingreso de un bono de salida y la incorporación de las áreas a la provincia. La empresa estatal trabaja en la elaboración de los pliegos para futuras licitaciones, con el objetivo de retomar la fuerza productiva en los yacimientos maduros de la zona norte.

Finalmente, Vera confirmó que el gobernador Claudio Vidal participará hoy en el foro de gobernadores de Arminera, donde expondrá sobre el potencial de Santa Cruz y la visión de la provincia en materia minera. La expectativa es alta, ya que se espera una presentación clave para el futuro de la industria en la región.

Temas de esta nota:

FOMICRUZURANIOARMINERA 2025

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: