
Álvarez, acompañado por la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, el subsecretario de Transporte, José Maldonado, y el consultor del gobierno provincial, Rodrigo Suárez, destacó la decisión del gobernador Claudio Vidal de avanzar en una "revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia".
Consultado sobre este tema, Daniel Álvarez fue contundente: “La medida, impulsada por el gobernador Claudio Vidal, busca terminar con regímenes desproporcionados en sectores del Poder Judicial y de la administración pública, en sintonía con el reclamo social por justicia y transparencia en el uso de los recursos provinciales”.
El jefe de Gabinete enfatizó que esta iniciativa "no se trata de afectar derechos adquiridos sino de mirar hacia adelante y construir un esquema justo para todos". Para ilustrar la magnitud del problema, Álvarez citó casos de funcionarios con ingresos mensuales de más de 8 o 9 millones de pesos, que al jubilarse percibirían el 87% de ese monto. “Ese tipo de situaciones es lo que hace insostenible una economía en una provincia donde docentes, médicos y personal de seguridad perciben salarios muy por debajo de lo que merecen”, aseveró.
“No podemos permitir más islas salariales”, sentenció Álvarez, subrayando la importancia de transparentar el funcionamiento del poder judicial y otros sectores del Estado, y destacando que "la sociedad tiene derecho a saber quiénes toman decisiones, qué responsabilidades tienen y cuánto cobran”. Finalmente, concluyó que “todos somos responsables ante el pueblo, y quienes ejercemos funciones públicas debemos estar expuestos al control social”.