miércoles 21 de mayo de 2025 - Edición Nº2359

Política | 19 may 2025

Por José Espinosa

Rumbo a Octubre

Mientras La Libertad Avanza sigue inaugurando locales en la provincia, radicales y peronistas delimitan sus estrategias electorales en un clima de época dónde, pese a faltar unos meses para la contienda, los libertarios aprobaron su primer plebiscito en CABA y buscan consolidarse en las provincias.



 

Fue un fin de semana de rosca en Santa Cruz, los partidos tradicionales de la provincia usaron sus herramientas institucionales y emitieron mensajes políticos hacia afuera. El radicalismo cerró su ciclo de mesas de acción política en Caleta Olivia, mientras que el peronismo reunió a sus facultados en un congreso que se desarrollo en Rio Gallegos.

-Acá no vamos a decidir nada- dijo Daniel Roquel, autoridad provincial de la UCR en la apertura del mitin. Los radicales empezaron su seguidillas de encuentros entusiasmados por haberse recontratado después de la ruptura del 2023. Sin embargo, a medida que fueron pasando los días la espuma del reencuentro bajo y con ello empezaron los tirones nuevamente.

Simbólicamente quien parece tener el bastón de mariscal hoy es Daniel Gardonio. El intendente de Puerto San Julián, junto a los mandatarios de Puerto Deseado y Perito Moreno tienen las voluntades para forzar cualquier decisión dentro de la UCR.

Los integrantes del partido centenario de la provincia ya le habían mandado un mensaje al gobernador Vidal: -no queremos intermediarios entre usted y nosotros-  Respecto a la figura del vicegobernador Fabián Leguizamón.

Y aunque lo nieguen, entre Gardonio y Leguizamón no hay “feeling” y se comprende perfectamente, dado que, en términos institucionales, el actual vice está fuera. Entonces poco sentido tiene que los arreglos partidarios no estén en las manos de quienes tienen autoridad y/o representatividad.

VAMOS, PERO VAMOS PRIMEROS

Las aguas están exactamente divididas como en el 2023. La discusión de los radicales se va a centrar en la importancia de no perder la única banca que ostentan a nivel nacional, y que hoy ocupa Roxana Reyes hasta octubre. Pero la decisión de intentar retenerla la resolverán los intendentes radicales, quienes prefieren seguir teniendo guiños y gestos para sus localidades por parte del gobierno provincial.

Es decir, que la liga de intendentes radicales no dudaría en ir a ofrecer el segundo lugar en la lista del oficialismo, dando continuidad al pacto del 2023, como es el caso del Intendente de Puerto Deseado Martínez, quien declaraciones publicas dijo que quien va delimitar la estrategia electoral es el líder de nuestro frente identificando a Claudio Vidal como tal.

Si bien, el asunto se definirá en una convención, la presidenta del comité radical de Caleta Nadia Sosa, expresó públicamente que si Vidal no les da el primer lugar en la lista a diputados nacionales el partido, o al menos una parte, no acompañarían a SER en octubre. Situación que refleja el interés de contar con estructura algo que hoy los radicales carecen en Santa Cruz.  

Los grandes ausentes en los encuentros radicales fueron los Prades, y con ellos un sector que, a priori, aún sigue sosteniendo el acuerdo con SER. También estuvo en Caleta Olivia el ex intendente de Rio Gallegos Roberto Giubetich, muy ligado a la campaña 2023 como armador de Por Santa Cruz. El Diputado Mario Piero Boffi: a quien se esperaba que el partido le pidiese la creación de un bloque propio en la legislatura provincial.

Y quizás  la ausencia más notoria en todo este proceso de encuentros sea la del ex senador Eduardo Costa, al que hoy se lo vincula al espacio que lidera Jairo Guzmán.

En Santa Cruz la carrera por las candidaturas pasó a fase dos, el proceso de charlas, y de toma y daca está en pleno proceso. El peronismo sumido en una de sus peores crisis tanto en lo nacional como en lo domestico, opto en su primer encuentro por depurarse. Pero lejos está de encontrar su prenda de unidad que lo lleve a dar una competencia fuerte y así vencer a Vidal.

Al gobernador de Santa Cruz lo veremos por primera vez oficiando como estratega electoral. Quizás haga valer su posición como socio mayoritario del frente electoral que lo hizo ganar la provincia, y decida confeccionar una lista con figuras propias de SER, o extienda la invitación a alguien externo, que tranquilamente podría ser algún peronista no Kirchnerista, o quizás también a algún sindicalista de la provincia de Santa Cruz.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: