
Desde Ushuaia, la periodista Sol Agusti brindó un análisis encendido sobre las consecuencias que traerá la reducción progresiva de los aranceles de importación de celulares, medida que comenzará con una baja del 16% al 8% en mayo y que alcanzará el 0% en enero de 2026.
Durante el programa, del que también participó el periodista Marcelo del Valle Romero, se puso el foco en las particularidades del territorio fueguino, cuya economía depende en gran parte de la industria electrónica. “Gran parte del empleo que se genera en la provincia proviene de esos insumos. Son alrededor de 3.500 puestos laborales los que están directamente vinculados a la producción de celulares y televisores”, explicó Agusti. “Hoy la industria emplea alrededor de 9.000 personas, que para una provincia como la nuestra es un número significativo”.
La periodista fueguina advirtió que el análisis centralista desde Buenos Aires suele invisibilizar las condiciones reales del sur más austral del país: “Quizás el error consiste siempre en hacer el análisis desde Buenos Aires, sin tener en cuenta lo que significa vivir acá”.
Agusti también defendió el peso estratégico de la Ley 19.640, sancionada en 1972, que permitió el crecimiento poblacional e industrial de la isla: “Cuando se instauró la ley, en nuestra provincia había más pobladores chilenos que argentinos. De a poco fueron llegando las industrias y ahora somos casi 200.000 habitantes. Pero en términos de votos y resultados, seguimos siendo una variable de ajuste para Nación”.
En ese sentido, lanzó una crítica directa al Gobierno nacional: “¿Por qué no se meten con los beneficios impositivos que tiene Córdoba, por ejemplo? Porque seguramente no les convenga. Con Tierra del Fuego pueden hacerlo sin pagar costos políticos”.
Sin embargo, la periodista fue clara al señalar que también es momento de autocrítica dentro de la provincia: “Hace más de 10 o 15 años que hablamos de la necesidad de ampliar la matriz productiva, y la realidad es que no se ha hecho mucho en ese sentido. Entonces, por un lado está la crítica al Gobierno nacional, pero por otro también es una oportunidad para decirnos que algo distinto tenemos que hacer. No podemos seguir tirando la pelota afuera sin hacernos cargo”.