
Esta iniciativa, que contó con el respaldo del Fondo de Garantías dispuesto para tal fin, se concretó días atrás, dando continuidad a la presentación organizada en abril por el Gobierno Provincial, a través de los ministerios de Energía y Minería, y de Producción Comercio e Industria.
Durante las jornadas de trabajo, el representante del CFI, Hernán Capeluto, junto a Guillermo Moretti y Carina Mendoza, vicepresidente y responsable de CAPPEMA respectivamente, visitaron numerosas empresas asociadas y no asociadas a la cámara en las mencionadas localidades. El objetivo principal fue interiorizarse de la situación actual de las empresas y presentarles las herramientas financieras disponibles.
Desde CAPPEMA destacaron el “gran acompañamiento del gobernador Claudio Vidal del sector empresarial”, resaltando la apuesta diaria de las empresas por el desarrollo de la provincia y la comprensión de que la unión de todas las partes es fundamental para superar la crisis actual. Asimismo, subrayaron la decisión del presidente de CAPPEMA, Alejandro Mendoza, y del Consejo Directivo de acompañar a cada empresa que se acerca a la cámara, brindando el apoyo necesario en este complejo escenario provincial.
La comitiva del CFI y CAPPEMA visitó una amplia gama de empresas en la zona norte, incluyendo:
Caleta Olivia: VHZ, COPESA (con su planta industrial a la espera de procesar desechos mineros), Iberoamericana, CAM, Mecánica Humpreys y Clínica Santa Cruz.
Las Heras: TUSA Transporte, San José Tornería, Taller Jorge de Chapa y pintura de flota liviana y pesada, Librería Colonos, Banchetto SRL y SISCON INDUSTRY.
Pico Truncado: Don José Montaje y Soldadura, Los Ranqueles, El Porvenir, BREST, MENCAP, DETROIT y VAXXO SRL.
Perito Moreno: Áridos Almendra, Sandin Hnos SRL, Puntadas Peritenses, Bustin Perito y AXION Sandin Perito.
Líneas de financiamiento
Durante las visitas, se detallaron las líneas de crédito disponibles para micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales ofrecen hasta 150 millones de pesos con plazos de devolución de hasta 60 meses, seis meses de gracia y tasas de interés que oscilan entre el 10% y el 20% anual, dependiendo del destino de los fondos.
Las líneas de financiamiento incluyen:
“Financiamiento Verde”: Para proyectos que promuevan la eficiencia en el uso de recursos naturales y energéticos y la transición hacia fuentes limpias.
“Desarrollo de cadenas de valor”: Para actividades productivas que formen parte de las cadenas de valor priorizadas por la provincia.
“Desarrollo productivo y financiamiento de mujeres”: Para emprendimientos liderados por mujeres o empresas con más del 51% del capital social a su nombre.
“Producción regional exportable”: Para capital de trabajo destinado al ciclo productivo, acondicionamiento y comercialización de bienes en mercados externos.
“Reactivación productiva”: Para MiPyMEs de diversos sectores como agro, industria, turismo y minería.
Fondo de garantía para proyectos estratégicos
Además de las líneas de crédito directas, se informó sobre el Fondo de Garantía para el Desarrollo, a través del cual el CFI respalda el acceso a créditos e instrumentos financieros del mercado de capitales para empresas con proyectos estratégicos para el desarrollo integral de la provincia. Este fondo brinda avales para acceder a financiamiento por montos que van desde los 500 hasta los 2800 millones de pesos.