
En diálogo con Vanguardia Stream, Tapia compartió la génesis de este proyecto, nacido de la observación directa de una "situación extrema" de obesidad infantil en una sala de 5 años. Esta inquietud la llevó a convocar a la Licenciada en Nutrición Andrea Angeloni, dando inicio a un trabajo colaborativo que trascendió las aulas para convertirse en una publicación tangible después de siete años de experiencias conjuntas.
En este marco, se agradeció la invitación de la biblioteca "Juan Hilarión Lenzi" para que este trabajo represente a la provincia de Santa Cruz en la 49° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
"Durante mi práctica áulica, siempre trabajamos propuestas educativas relacionadas a la salud y específicamente a la alimentación saludable", explicó Tapia desde el Jardín de Infantes N° 20 de Caleta Olivia. Esta labor constante y la creciente preocupación por las problemáticas de malnutrición fueron el motor para plasmar sus conocimientos y estrategias en un libro que busca involucrar tanto a niños como a sus familias.
Un enfoque integral y didáctico
"Infancias Saludables" se compone de dos ejemplares complementarios. El primero ofrece un marco teórico que sustenta la investigación, incluyendo referencias a la Ley 27642 de promoción de la alimentación saludable y la implementación de estrategias de enseñanza innovadoras como el Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas (ABP). Este enfoque busca que los niños, en su rol de investigadores, exploren soluciones a situaciones problemáticas relacionadas con la alimentación.
El segundo ejemplar presenta estas situaciones problemáticas a través de cuentos ilustrados, narrando diversas escenas y finalizando con interrogantes para estimular la reflexión de los niños. El objetivo es generar un espacio para la discusión y la modificación de sus propias hipótesis sobre la alimentación.
La importancia de la conciencia temprana
Tapia enfatizó la crucialidad de abordar la educación alimentaria desde edades tempranas. "Hay diferentes estudios de psicólogos importantes que dicen que todo lo que un niño adquiere en los primeros 5 años de vida son hábitos que los van a acompañar toda la vida". Por ello, el libro se presenta como una herramienta valiosa para implementar estos conceptos desde el nivel inicial, facilitando la adquisición de hábitos saludables que perduren.
La autora también destacó la importancia de un rol compartido entre la familia, el Estado y las instituciones educativas para fomentar una cultura de alimentación saludable. En este sentido, el libro no solo se dirige a los niños, sino que también busca ser una guía para padres y educadores.
Además de las narrativas y el marco teórico, "Infancias Saludables" incluye recetarios elaborados por la Licenciada Angeloni con ideas innovadoras para incorporar alimentos nutritivos de manera creativa en la dieta infantil. También se proponen actividades lúdicas para promover el consumo de agua y la conciencia sobre las elecciones alimentarias, incluso en entornos como el supermercado.
María Elena Tapia hizo hincapié en la necesidad de una "mirada crítica y reflexiva" por parte de los adultos y en la importancia de buscar el apoyo de profesionales de la nutrición para abordar las necesidades específicas de cada niño y su contexto familiar.
Alimentación y TEA
La pasión y el compromiso de Tapia y Angeloni no se detienen aquí. Anunciaron su próximo proyecto de investigación enfocado en la relación entre la alimentación y los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), invitando a padres interesados en contribuir a esta importante causa a contactarlas a través de sus redes sociales.
¿Cómo Adquirir "Infancias Saludables"?
Para quienes deseen adquirir esta valiosa herramienta, María Elena Tapia indicó que pueden contactarlas a través de sus redes sociales: Maria Elena Tapia (Facebook e Instagram). El libro está dirigido tanto a docentes de nivel inicial, primario y secundario, como a familias interesadas en promover hábitos saludables en sus hijos.