En un contexto marcado por fuertes tensiones internas y cuestionamientos desde sectores críticos al oficialismo partidario, Echazú afirmó que el Congreso del PJ fue “fructífero” y destacó la presencia de 53 congresales de toda la provincia. “Se hizo un debate acalorado, pero con mucho respeto”, remarcó, y apuntó contra quienes intentaron desacreditar el encuentro porque no participaron dirigentes conocidos:
“Es una falta de respeto, porque todos los congresales son referentes militantes de sus localidades. Quizás no son grandes nombres a nivel provincial, pero sí en sus territorios. Y esa es la base del peronismo: la militancia”.
El legislador negó categóricamente que se haya votado la expulsión de 300 afiliados por su cercanía al gobierno de Claudio Vidal. “Eso es mentira, salió por los medios. No hubo 300 expulsados ni una caza de brujas”, aclaró.
Sí confirmó que se avanzó con el proceso de expulsión de cuatro dirigentes que ya tenían antecedentes: Fernando Españón (intendente de 28 de Noviembre), Julio Bellomo (diputado) y dos legisladores por municipio de Los Antiguos y Perito Moreno. Según explicó, los pedidos de sanción venían tramitándose desde congresos anteriores por haber roto con el frente electoral del PJ apenas iniciadas sus gestiones. “Votaron en contra de quienes los eligieron, y hoy están en la vereda de enfrente”, sentenció.
Consultado por las críticas de los sectores minoritarios dentro del justicialismo, que enviaron una carta acusando a la conducción de tener “la lapicera y el peronómetro”, Echazú respondió que “todos esos temas se debatieron en el Congreso” y reiteró que quienes cuestionan desde afuera “nunca se los vio participando de un Congreso del PJ”. “Nosotros respetamos la voz de la militancia, y creemos que el Congreso debe ser el órgano rector del partido. Las decisiones se tomaron con la mayoría de los congresales presentes”, enfatizó.
Sobre el impacto nacional del avance de Javier Milei, particularmente tras los últimos resultados en la Ciudad de Buenos Aires, Echazú reconoció que “la derecha ha copado el campo nacional”, y que el peronismo debe revisar qué hizo mal para perder esa representación. “Ese análisis lo tenemos que hacer todos. Lo planteamos también en el Congreso. No es algo que nos pasó sólo en Santa Cruz, pasa a nivel nacional”, advirtió.
Finalmente, resaltó que, ante la ausencia de una ley electoral provincial y el nuevo escenario político, el PJ santacruceño debe garantizar mecanismos internos claros para definir candidaturas. “Los candidatos se van a elegir con discusión interna, pero con los que están adentro del partido. No con los que gritan desde afuera”, concluyó.