
En diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos, Sandra Gordillo detalló su participación en la reunión nacional del pasado 13 de mayo, encabezada por la ministra Bullrich y con la presencia de autoridades de la AFE y directores de protección civil de diversas provincias. "La temática del encuentro giró en torno al plan invernal de Santa Cruz y las posibles emergencias que puedan surgir, extendiéndose también a las provincias vecinas de Chubut y Tierra del Fuego", explicó la funcionaria.
La preocupación central radica en la vulnerabilidad de la región ante eventos climáticos extremos, recordando las alertas rojas vividas durante el verano. "Estamos en un área particular que tuvo desde el verano alertas rojas, por eso, ahora en invierno, convocan a todas las provincias, pero mayormente, la atención está entre Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén", señaló Gordillo.
Durante la reunión, la delegación santacruceña presentó un informe exhaustivo del trabajo realizado en el último año y medio de gestión en materia de emergencias. Sin embargo, un aspecto que generó particular orgullo fue el reconocimiento a nivel nacional del sistema implementado en la provincia: "Hoy todo el país está trabajando sobre el mapeo de riesgo que hicimos en Santa Cruz. Así que hoy está presentado así a nivel nacional, en todas las protecciones civiles para que las provincias trabajen de la misma manera que se trabajó aquí”, aseguró Gordillo, destacando el impacto del modelo santacruceño.
Preparación invernal y pronóstico adverso
En cuanto a la preparación para la temporada invernal, la titular de Protección Civil afirmó que "se ha trabajado todo el verano, los entes de emergencia como Vialidad también y bueno, hemos llegado ahora con el plan invernal, teniendo la mercadería distribuida en todas las localidades. Estos son los resultados de la gestión y veremos después en qué hay que cambiar, si tuvimos errores o no."
Las previsiones meteorológicas para este invierno en la región anticipan condiciones severas: "La etapa climatológica va a ser bastante dura este año, mucho frío y nieve. Ya estamos teniendo nevadas en las partes cordilleranas de 50 milímetros, empezamos a verlo antes de ayer. También estamos con una alerta de nieve de 40 mm en las próximas 24 horas y así vamos a ir teniendo novedades, sin dudas será más duro este invierno que el año pasado."
Información oficial
Finalmente, el mensaje de Protección Civil para la comunidad santacruceña es un llamado a la tranquilidad y a la información responsable: "La verdad que nos hemos preparado muchísimo todo este año y medio para poder estar al alcance de la gente, llevar tranquilidad ya que todas las alertas que Protección Civil emite son ciertas, solicitarles que vean las publicaciones responsables, por ejemplo las de prensa de Gobierno, Protección Civil, Seguridad Vial, Vialidad, Policía, Bomberos, para evitar falsas comunicaciones".