lunes 19 de mayo de 2025 - Edición Nº2357

Política | 16 may 2025

Salud

“Si no les gusta la salud pública, pueden irse al sector privado”: Advertencia de ministra a los médicos que incurren en irregularidades

Analia Constantini confirmó que se abrió un sumario administrativo en el hospital truncadense tras la muerte de una beba en gestación. Cuestionó privilegios laborales en el sistema de guardias y anticipó qeu se evalúan cambios en la conducción del hospital de Caleta Olivia.



La ministra de Salud de Santa Cruz, Analia Constantini, habló esta mañana en Radio Vanguardia y confirmó que el Ministerio acompaña con un sumario administrativo la investigación judicial por la muerte de una beba en el hospital de Pico Truncado, ocurrida en la semana 37 de gestación. Según la denuncia, en ese momento no había médicos especialistas disponibles.

“Se trata de un hecho gravísimo y ya hay sumario administrativo en curso para los profesionales que estuvieron de guardia ese día”, confirmó la ministra. Dijo que el objetivo es determinar responsabilidades dentro del equipo médico que debió asistir a la madre.


 

Críticas a las guardias 15x15: “No son petroleros”

 

Constantini reveló que actualmente en Pico Truncado hay 17 profesionales médicos, de los cuales “el 80% tiene contratos full time, es decir, deben cumplir 144 horas mensuales”. Sin embargo, denunció que desde el año 2020 —bajo gestiones anteriores— se les permitió trabajar bajo un régimen 15x15, es decir, 15 días de trabajo por 15 días de descanso, como si fueran trabajadores petroleros.

“Eso no corresponde por ley. La Ley 1795 indica que deben trabajar las horas establecidas según necesidad institucional, no como les parezca”, afirmó. También cuestionó que algunos médicos “concentran las horas en pocos días, haciendo jornadas extensísimas para después ausentarse el resto del mes”.

 

“Si no les gusta la salud pública…”

En un momento de la entrevista, la ministra fue tajante: “Si no les gusta la actividad pública, tienen la posibilidad de elegir la actividad privada”.

La frase apuntó directamente a profesionales que no estarían cumpliendo con la distribución horaria adecuada y puso el foco en la falta de controles desde el propio hospital.

 

¿Cambio de autoridades en Caleta Olivia?

 

Consultada por la situación en el hospital zonal de Caleta Olivia, donde también se denunciaron problemas con insumos y suspensión de cirugías, Constantini diferenció el panorama pero lanzó una crítica velada.

Dijo que el hospital “sí cuenta con insumos” y que los casos de suspensión de operaciones —como la falta de suturas— “fueron problemas de gestión interna”, no de falta de recursos del Ministerio. “Hoy mismo se entregan esas suturas”, indicó.

Cuando se le preguntó directamente si está en evaluación un cambio de conducción en el hospital, la ministra respondió:“Sí, se están evaluando cambios”.

 

Sin despidos, pero con reubicaciones

La ministra también aclaró que no hubo despidos recientes en el hospital de Caleta, y mencionó como ejemplo el caso de Patricia Paredes, quien estaba a cargo del área de mantenimiento: “No fue despedida, se la reubicó en otra función”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: