lunes 19 de mayo de 2025 - Edición Nº2357

Política | 16 may 2025

Producción

Santa Cruz presentará significativo hallazgo de uranio en Arminera 2025

Santa Cruz se prepara para ser protagonista en la próxima edición de Arminera, la destacada exposición minera internacional que se celebrará en Buenos Aires del 20 al 22 de mayo. La provincia, a través del Ministerio de Energía y Minería y la empresa estatal FoMiCruz, presentará en su stand uno de los descubrimientos más significativos para el futuro minero santacruceño: un importante yacimiento de uranio con altas concentraciones de vanadio.



El presidente de FoMiCruz, Oscar Vera, en diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, reveló las altas expectativas que rodean la participación de Santa Cruz en Arminera 2025. El evento se erige como una plataforma clave para atraer inversores interesados en el potencial minero de la provincia, especialmente en los sectores de oro y plata, bajo la gestión del gobernador Claudio Vidal.

"Hay muchas expectativas y vamos a hacer la presentación de uno de los hallazgos más importantes que tenemos en FoMiCruz, que es el uranio", anunció Vera, marcando un hito en la exploración minera de la región.

El enfoque de la delegación santacruceña en Arminera se centrará en destacar el potencial de la provincia, los beneficios que se planifican para las empresas que decidan instalarse y, fundamentalmente, la seguridad jurídica que se ofrecerá a los inversores. Conscientes del alto riesgo que implica la actividad minera, desde Santa Cruz buscan generar confianza y garantías para el desarrollo de proyectos.

Uranio: Un hallazgo estratégico para Santa Cruz y el país

Oscar Vera resaltó la trascendencia del descubrimiento de uranio en propiedades de FoMiCruz, ubicadas a 60 kilómetros al sur de Las Heras, en la Meseta Sirven. Con 20 mil hectáreas propias y trabajando en asociación con Sofía Energy, que posee 80 mil hectáreas circundantes, la provincia se posiciona como un actor clave en la producción de este mineral estratégico.

"Hay dos provincias solamente en Argentina hoy que están trabajando uranio, una es Río Negro y otra somos nosotros en nuestras propiedades, así que eso nos da la pauta que vamos por un muy buen camino", afirmó el presidente de FoMiCruz.

Un aspecto aún más prometedor del hallazgo es la significativa presencia de vanadio, un mineral que, según Vera, podría cubrir los costos de la explotación del uranio debido a sus altas concentraciones.

Los trabajos de exploración y perforación, llevados adelante con equipamiento propio en las propiedades denominadas Chicho, San Pedro y San Agustín, han arrojado resultados sorprendentes. Se han detectado valores de uranio que oscilan entre los 1.200 y 2.200 gramos por tonelada, cifras considerablemente superiores al nivel de 400-500 gramos por tonelada que se considera interesante para la explotación.

Sustitución de importaciones y futuro energético

Vera también subrayó la importancia estratégica del uranio para Argentina, un país que actualmente cuenta con tres centrales nucleares y que importa este mineral desde Kazajistán a un costo de 160 millones de dólares por 200 toneladas.

"Nosotros lo que queremos hacer es sustituir esa importación. De acuerdo al plan nacional, aparte de agregar tres centrales nucleares más, va a haber mucha demanda de uranio y eso lo enfocamos nosotros, sustituir la importación y que nosotros vamos a ser proveedores de ese uranio y no tengamos que comprarlo afuera", concluyó el presidente de FoMiCruz, vislumbrando un futuro prometedor para la provincia como proveedor clave de un recurso energético fundamental para el país.

Temas de esta nota:

FOMICRUZURANIOARMINERA 2025

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: