
"Transformar la Secundaria" se consolida como una política educativa prioritaria, enfocada en robustecer la calidad de la educación provincial. En su edición 2025, el programa impactará positivamente en la formación continua de más de 120 docentes de nivel secundario.
Durante el mes de abril, se llevaron a cabo los primeros encuentros presenciales correspondientes a las áreas fundamentales de Lengua (Ciclo Básico y Orientado), con una participación activa de más de 30 educadores. Esta semana, fue el turno de los equipos directivos, con la realización de encuentros presenciales para rectores y supervisores, que contaron con la asistencia de más de 20 líderes educativos. En estas jornadas, el foco se centró en el desarrollo de habilidades en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, pilares fundamentales para la transformación institucional.
Los encuentros de esta semana contaron con la destacada presencia de la titular de la cartera Educativa provincial, Iris Rasgido, acompañada por la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación, Esther Pucheta, así como supervisores y equipos directivos de las direcciones de nivel secundario. Asimismo, participaron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Peterson, Hilda Callegaro, y el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz, Diego Pagliari, evidenciando el compromiso conjunto de ambas instituciones con la mejora educativa.
"Transformar La Secundaria" se articula a través de la promoción de comunidades de aprendizaje en red, ofreciendo formación especializada en áreas cruciales como Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, Matemática, Lengua, Aprendizaje Basado en Proyectos y Robótica Educativa. Un componente esencial del programa es el acompañamiento continuo a las trayectorias escolares de los estudiantes santacruceños, con el objetivo de encauzar sus proyectos de vida y brindarles las herramientas necesarias para un futuro exitoso.
Es importante destacar que en la edición 2025 continuarán participando las escuelas secundarias que formaron parte de la primera instancia del programa en 2024, junto a sus directores, docentes y supervisores, consolidando así un proceso de mejora continua y sostenido en el tiempo.
El plan de trabajo para este año contempla una variedad de estrategias formativas, incluyendo jornadas interdisciplinarias, encuentros presenciales y virtuales dirigidos a supervisores, directivos y docentes. Además, se brindará un acompañamiento y asesoramiento permanente por parte de especialistas, con el fin de apoyar el desarrollo e implementación de planes de mejora específicos para cada institución educativa.