
El vice director de la institución educativa, Esteban Quiroga, compartió en Radio Vanguardia los detalles de este acuerdo, destacando que permitirá "no solamente ampliar derechos con nuestros estudiantes con discapacidad, sino que también posibilita la preparación al mundo laboral".
En este marco, Quiroga anunció con alegría el inicio de la pasantía educativa laboral final de Paula Altamirano en dependencias de la mencionada secretaría municipal. "Qué importante, ¿no? Y esto, obviamente, no solamente por una cuestión de subsistir de manera personal, de ganarse uno su propia plata, sino que más allá de eso está el tema de construir la seguridad tanto en el chico, en el adulto", remarcó el vicedirector.
La pasantía de Paula forma parte de un proceso formativo integral que la escuela ofrece a sus estudiantes de 14 a 22 años. Este proceso se divide en dos ciclos: básico, con una introducción a los diversos talleres de la escuela, y orientado, donde se profundiza la formación laboral. Los talleres abarcan áreas como productos regionales y artesanías, serigrafía y costura, huerta y limpieza, carpintería, medios audiovisuales y radio, gestión administrativa y gastronomía.
Quiroga explicó que Paula ya cuenta con experiencia previa, habiendo realizado una pasantía en un estudio jurídico. "Es una estudiante sumamente aplicada, digamos, la familia acompaña muchísimo, que es la pata fundamental para cualquier propuesta de nuestra escuela", señaló, destacando el avance en sus competencias, especialmente en el taller de gestión de tareas administrativas y su manejo de programas como Corel.
Talleres
La Escuela Especial N° 13 ofrece una amplia variedad de talleres con el objetivo de desarrollar habilidades y competencias laborales en sus estudiantes. Estos talleres no solo brindan conocimientos prácticos, sino que también permiten a los jóvenes obtener certificaciones a través de convenios con entidades como el CFyAP y San José Obrero.
"Dentro del ciclo básico, nosotros tenemos lo que es introducción y orientación al mundo del trabajo, en donde se ve un poquito de cada uno de los talleres que tenemos en la escuela como para que los chicos vayan viendo las competencias que tienen y los perfilen hacia el ciclo orientado", detalló Quiroga.
Inclusión
La escuela mantiene un fuerte vínculo con las familias de sus estudiantes, a través de la propuesta "Escuela para Familias", donde se abordan temáticas relevantes para acompañar la transición a la vida adulta. Además, la comunidad local juega un papel fundamental a través de donaciones de materiales para los talleres, como hojas, semillas, plantines, botellas y alimentos.
"Desde el año pasado comenzamos a recibir aportes, aportes en el sentido de regalos o donaciones de la gente que va y nos da hojas para el taller de gestión... Para el taller de huerta, semillas, plantines, esquejes, macetas... Con el proyecto reciclado, las botellas, todo lo que quieran...", enumeró Quiroga, invitando a quienes deseen colaborar a acercarse a la escuela ubicada en Vélez Sarsfield 300.
Visibilidad y proyectos en crecimiento
La Escuela Especial N° 13 ha logrado aumentar su visibilidad gracias a su activa presencia en redes sociales, alcanzando un importante crecimiento en seguidores. Además, llevan adelante proyectos inclusivos como la Murga Integrada, en articulación con otras escuelas especiales, y un proyecto de reciclado con fines tanto ambientales como económicos para la cooperadora escolar. También se destaca la venta de productos elaborados por los estudiantes en los talleres, lo que permite la autogestión y la adquisición de más materiales.
Con 185 estudiantes, de los cuales 75 asisten a la sede y el resto se encuentra en proceso de inclusión en otros niveles educativos, la Escuela Especial N° 13 continúa trabajando para generar mayores oportunidades de inclusión para sus alumnos. Se están estableciendo redes con entidades privadas para ofrecer pasantías laborales, incluso algunas remuneradas, como la que se gestiona actualmente con un comercio local.
Esteban Quiroga agradeció el apoyo de la comunidad y de las diferentes entidades que acompañan a la escuela, invitando a quienes aún no conocen su labor a sumarse y ser parte de este importante camino hacia la inclusión.
Para más información y para colaborar, pueden seguir a la Escuela Especial N° 13 "Salvador Gaviota" en su página de Facebook.