
Con la ilusión de dejar en alto el nombre de la provincia, una delegación de aproximadamente 140 jóvenes deportistas santacruceños partió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigirán a las provincias de La Pampa, Neuquén y Río Negro, sedes de las competencias restantes de este importante certamen regional que congrega a las seis provincias de la Patagonia.
En diálogo con la Subsecretaría de Producción y Contenidos, el secretario Artieda manifestó su optimismo ante esta nueva instancia: "Estamos cerrando esta edición de los Juegos de la Patagonia con mucha expectativa. Luego de la primera instancia realizada en abril en el sur, ahora es el turno de la otra zona de la región". Además, resaltó el valor formativo de este tipo de eventos: "Más allá de la competencia y los resultados, lo más importante en este tipo de eventos es la experiencia como un espacio de aprendizaje".
Los Juegos Patagónicos 2025 marcan un hito al unificar los tradicionales EPADE, ParaEPADE y Juegos de Integración Patagónica, un proceso que requirió una rápida organización desde principios de año. A pesar de los ajustados tiempos de preparación, Artieda destacó el entusiasmo de los atletas: “Las selecciones llegan con una preparación ajustada, pero con muchas ganas de representar a la provincia”.
El funcionario también realizó un balance positivo de la primera etapa de los juegos, que tuvo lugar en Santa Cruz, donde la delegación femenina obtuvo un meritorio tercer puesto. "Estamos en un proceso de recambio generacional en muchas disciplinas, y ya estamos proyectando a futuro, especialmente hacia los Juegos de la Araucanía 2027, donde Santa Cruz será sede", anticipó Artieda, mirando hacia el futuro del deporte provincial.
Finalmente, el secretario de Estado de Deportes subrayó el firme compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo deportivo: “Contamos con el respaldo del gobernador Claudio Vidal para seguir fortaleciendo esta política pública esencial, trabajando junto a federaciones y asociaciones”, concluyó, reafirmando el apoyo institucional al deporte santacruceño.
Con una delegación numerosa y llena de expectativas, Santa Cruz se prepara para afrontar la segunda etapa de los Juegos Patagónicos, buscando no solo la competencia deportiva, sino también el crecimiento personal y colectivo de sus jóvenes atletas.