miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº2352

Política | 12 may 2025

Santa Cruz

Fallecimiento de un recién nacido en Pico Truncado desencadena investigación judicial y administrativa

Una profunda consternación embarga a la comunidad de Pico Truncado y a la provincia de Santa Cruz tras el lamentable fallecimiento de un recién nacido el pasado 3 de mayo. El Ministerio de Salud y Ambiente provincial ha tomado cartas en el asunto, denunciando el hecho ante la justicia y ordenando la apertura de un exhaustivo sumario administrativo interno para esclarecer las circunstancias que rodearon este trágico suceso.



Según la información oficial proporcionada por el abogado letrado del Ministerio, Dr. Rubén Darío Martínez, una joven de 23 años, primigesta y con 37 semanas de gestación, ingresó al Hospital Distrital de Pico Truncado a las 00:15 horas del mencionado día, presentando un cuadro de complicaciones obstétricas. Ante la gravedad de la situación, se dispuso su inmediato traslado en ambulancia hacia el Hospital Zonal de Caleta Olivia, donde arribó a la 01:25.

Una vez en el centro de salud de Caleta Olivia, el equipo médico constató la ausencia de signos vitales en el bebé. De inmediato, la paciente fue ingresada al quirófano y, a pesar de los esfuerzos y las maniobras de reanimación practicadas, se confirmó el deceso del neonato aproximadamente a las 02:10.

En respuesta a este doloroso acontecimiento, el Ministerio de Salud actuó con celeridad, presentando la denuncia correspondiente ante el Juzgado de Instrucción de Pico Truncado, a cargo del Dr. Leonardo Cimini. Paralelamente, se instruyó la apertura de un sumario administrativo interno con el objetivo primordial de determinar si existieron posibles responsabilidades profesionales en el manejo del caso.

Al ser consultado sobre la disponibilidad de recursos humanos y materiales en el hospital de Pico Truncado al momento de la emergencia, el Dr. Martínez fue enfático al asegurar que el nosocomio contaba con médicos de guardia, cirujanos, obstetras, pediatras y anestesiólogos. No obstante, señaló que la decisión y las razones detrás de la derivación de la paciente serán un punto central en la investigación administrativa en curso.

“La situación fue denunciada en su conjunto, sin señalar inicialmente a personas específicas. Será la investigación la que determine las responsabilidades que correspondan”, remarcó el representante legal del Ministerio, subrayando el compromiso de la cartera sanitaria con la transparencia y la búsqueda de la verdad.

Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se expresó un profundo pesar por la irreparable pérdida sufrida por la familia y se reafirmó el compromiso de colaborar activamente con la justicia, aportando toda la información necesaria para el total esclarecimiento de los hechos. “Nos sentimos muy apenados por la situación que atravesó la familia y pondremos todos los recursos disponibles para arribar a la verdad y que se haga justicia”, concluyó el Dr. Martínez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: