
Aravena ofreció un panorama exhaustivo de las problemáticas y las acciones que se están llevando adelante desde su área.
Puerto Deseado en alerta por conflicto nacional
Uno de los puntos centrales de la conversación fue la compleja situación que atraviesa Puerto Deseado. Aravena explicó que se encuentran en medio de un conflicto a nivel nacional que involucra a las cámaras armadoras y los trabajadores de la marinería. La pretensión de las empresas de bajar en un 30% el valor de la escritura de producción, un ítem importante en el salario de los marineros, generó un fuerte rechazo y medidas de fuerza a nivel nacional.
Esta situación pone en riesgo el inicio de la temporada del langostino, un recurso crucial para la economía provincial. “En la medida que se vaya demorando la solución del conflicto nacional nos pone en riesgo la temporada”, advirtió Aravena, explicando que el langostino nace en aguas provinciales y se desplaza hacia el norte y hacia aguas nacionales, por lo que una demora en el inicio de la pesca impacta directamente en la actividad de los puertos santacruceños y en la marinería provincial.
Para mitigar esta situación, Aravena informó que se están analizando alternativas, incluyendo la reconversión del tipo de descarga en Puerto Deseado para alternar el congelado con el fresco, una práctica que si bien no es nueva, actualmente es minoritaria. Además, la Ministra de Producción y el Subsecretario de Pesca tienen prevista una reunión en Buenos Aires en el marco del Consejo Federal Pesquero para buscar una solución al conflicto.
Caleta Paula busca competitividad y seguridad portuaria
En contraste con la situación en Puerto Deseado, Aravena señaló que en Caleta Paula la discusión se centra en los salarios y la competitividad del puerto respecto a otros de la región. Destacó que en lo que va del año ya hubo dos incrementos salariales y que el objetivo principal es poner en valor el puerto local, que históricamente enfrentó problemas de competitividad y falta de servicios.
El secretario de Trabajo resaltó la política impulsada por el gobernador, denominada “puertos seguros”, que busca transformar los puertos santacruceños en espacios competitivos con seguridad jurídica para las empresas. En este sentido, se han realizado mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores portuarios, una actividad que requiere una atención especial por parte del Estado en cuanto a seguridad social, cobertura de ART y condiciones de trabajo.
Aravena detalló una inspección realizada el año pasado en los puertos, donde se detectaron irregularidades en los guinches eléctricos utilizados para la descarga, lo que llevó a la puesta fuera de servicio de algunos y a la exigencia de correcciones. Subrayó que la seguridad de los trabajadores es una variable fundamental y no negociable para la gestión actual, recordando el trágico accidente ocurrido en Caleta Paula que conmovió a toda la comunidad.
ADOSAC y cumplimiento de acuerdos paritarios
Otro tema abordado fue la situación con el gremio docente ADOSAC. Aravena explicó que si bien se llegó a un acuerdo paritario que representó una “justa composición de derecho a criterio de las partes”, las organizaciones sindicales siempre aspiran a más. Reconoció que las relaciones laborales son dinámicas y pueden surgir interpretaciones distintas, dificultades y conflictos.
El secretario de Trabajo también señaló que la provincia arrastra problemas estructurales en sus establecimientos educativos debido a años de desinversión, y que se están realizando esfuerzos para revertir esta situación, aunque llevará tiempo. Además, no descartó que existan “pujas de intereses” y una “diferencia política” con algunos actores de la conducción del sindicato, especialmente en un contexto pre-electoral.
Conflicto municipal en Puerto Deseado
Finalmente, Aravena se refirió a un reciente conflicto municipal en Puerto Deseado que involucró piquetes y protestas. Informó que, tras su intervención y la colaboración del intendente y los gremios, se logró un importante acuerdo que incluyó la paritaria salarial y la pacificación de la situación. Si bien no pudo confirmar las denuncias sobre camiones volcando pescado en mal estado en el vaciadero municipal, no descartó que pudiera ser una consecuencia colateral del conflicto.
En cuanto a su agenda, Aravena detalló que continuará trabajando en la resolución de conflictos laborales en diversos puntos de la provincia, incluyendo el sector petrolero y el portuario, y que se llevarán a cabo capacitaciones para inspectores provinciales en materia de seguridad laboral con la colaboración de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación.