
En medio de la retirada de Flybondi y los planes de privatización de empresas estatales, el intendente de Puerto Deseado valoró la conectividad aérea y pidió por una mayor presencia de Aerolíneas Argentinas en la zona norte.
En una entrevista con LU14 Radio Provincia, el intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl "Pirri" Martínez, celebró el anuncio del gobernador Claudio Vidal sobre la reactivación del aeródromo local y aprovechó para compartir una idea que considera clave para el desarrollo de la región: que Aerolíneas Argentinas llegue al norte de Santa Cruz.
“La realidad es que todos queremos que venga Aerolíneas a cada uno de nuestros pueblos. Y de esa manera estaríamos potenciando la zona norte de la provincia. Hoy es fundamental”, afirmó el jefe comunal. En ese sentido, sostuvo que su idea de conectividad aérea está basada en contar con un aeropuerto centralizado en Jaramillo, “como el de Comodoro”, que permita articular vuelos con localidades como Pico Truncado, Las Heras, Los Antiguos, Perito Moreno, Caleta Olivia y Puerto Deseado.
Martínez celebró la obra que se llevará adelante para reacondicionar el aeródromo deseadense, impulsada por gestiones entre el municipio, el Ministerio de la Producción, la Secretaría de Transporte de la provincia y empresas públicas y privadas. Según detalló, el proyecto contempla trabajos en el balizamiento, el cerco perimetral y la ampliación de la pista entre 300 y 400 metros. Esto permitiría la llegada de aviones de mayor porte, con capacidad para entre 50 y 60 pasajeros, lo cual posicionaría a Puerto Deseado como un nodo estratégico para el desarrollo turístico, minero y pesquero.
Sin embargo, el propio intendente aclaró que la obra por ahora apunta principalmente a vuelos sanitarios. “Lo importante es que lo mantenemos operativo con recursos municipales y cada tanto realizamos vuelos que tienen que ver con salud, con la intervención de aviones sanitarios”, explicó.
El llamado del intendente se da en un contexto adverso para la conectividad aérea en Santa Cruz. Esta semana, Flybondi anunció que suspenderá la ruta Buenos Aires–Río Gallegos a partir del 16 de mayo, concluyendo su primera temporada apenas tres meses después de haberla iniciado, tras un convenio firmado con el gobierno provincial en diciembre del año pasado. La empresa no dio detalles sobre los motivos de la suspensión ni sobre una posible reanudación en temporada alta.
Flybondi viene enfrentando múltiples críticas por problemas operativos, cancelaciones, demoras y fallas técnicas. Incluso fue sancionada por la ANAC en 2024 con la suspensión temporal de su taller de mantenimiento. Su modelo low cost, basado en tarifas bajas y costos mínimos, también generó cuestionamientos por su escasa capacidad para resolver imprevistos.
Frente a este panorama, Aerolíneas Argentinas sigue siendo el pilar de la conectividad en la provincia. Con vuelos diarios a Río Gallegos y El Calafate, y frecuencias estacionales a Ushuaia y Bariloche, la compañía estatal sostiene la red más confiable en la región. También ofrece vuelos a Comodoro Rivadavia, que es utilizado por muchas localidades del norte provincial.
El pedido de Martínez cobra aún más relevancia considerando el embate del gobierno nacional contra las empresas públicas, entre ellas Aerolíneas Argentinas, en medio de un proceso de ajuste, recorte de obras y un intento de privatización.