
La sesión del Concejo Deliberante de Caleta Olivia comenzó con un momento cargado de emoción y denuncia. La ex concejala Lucila Rementería hizo uso de la “sexta banca”, el espacio institucional que permite a la ciudadanía expresar sus inquietudes o propuestas ante los representantes locales.
En este caso, Rementería no solo compartió su experiencia como paciente oncológica, sino que visibilizó un recorte en la atención médica que afecta a miles de afiliados: desde el 17 de abril, la Caja de Servicios Sociales (CSS) habría limitado a solo 10 órdenes médicas anuales por persona.
“Antes vos estabas enfermo y buscabas tu orden. Yo, por ejemplo, como paciente oncológica necesito más de 10 órdenes al año. A veces me descompenso, tengo problemas de huesos, de piel, de todo”, relató Lucila luego de su intervención, a La Vanguardia Noticias.
Estuvo acompañada por trabajadoras estatales y pacientes que enfrentan o enfrentaron la misma situación. Una de ellas, la empleada municipal Marcela Constancio, también paciente oncológica, sostuvo a La Vanguardia Noticias: “Esto es un golpe durísimo para los afiliados. No se trata solo del cáncer. Hay muchas enfermedades crónicas que se necesitan controles frecuentes”.
“Las derivaciones cuestan, pero lo peor es la incertidumbre. A veces uno llega a Comodoro y se encuentra con que el servicio está cortado por falta de pago”, señaló sobre los estudios realizados en CABIN, el Centro de Aplicaciones Bionucleares.
La ex concejala explicó que, aunque en octubre del año pasado se logró una normalización parcial de las prestaciones, los recortes actuales vuelven a poner en jaque la atención de pacientes graves. También denunció que la obra social restringe la elección del prestador: “Yo quiero atenderme en CABIN, porque ahí tienen mi historia clínica completa. Me dicen que el estudio también se puede hacer en Caleta, pero no es lo mismo. Los médicos que me conocen están allá. Uno debería poder elegir”.
La sexta banca conmovió no solo por lo institucional, sino por lo humano. Rementería cerró su exposición con un llamado a no naturalizar el recorte de derechos: “Los enfermos oncológicos tenemos que visibilizar el tema para que no se pierdan nuestras prestaciones
Los cinco concejales presentes escucharon atentamente el testimonio de Rementería, quien detalló el duro camino que enfrentó desde que le diagnosticaron cáncer, pasando por los efectos devastadores de la quimioterapia hasta su actual etapa de recuperación.