
La serie también incorpora referencias a las “gigantas de la Patagonia”, inspiradas en los relatos del cronista Antonio Pigafetta, quien describió en 1520 el encuentro de la expedición de Magallanes con habitantes de gran tamaño en las costas de lo que hoy es Puerto San Julián. López investigó documentos históricos durante un reciente viaje a España y sostiene que estas narraciones, más allá de su carácter mítico, forman parte de una historia local que debe ser recuperada.
“Hemos perdido muchas historias y con ellas parte de nuestra identidad. Esta obra también es una manera de decir que no queremos perder lo que somos”, señaló.
La exposición estará abierta al público de manera libre y gratuita, y contará además con una clínica de obra dirigida a artistas locales o personas interesadas en comenzar su camino en el arte. La fecha de la clínica será anunciada próximamente.
La inauguración oficial de “Reveer de ser” será este lunes a las 20:30 en el CEMEPA. La artista invita a toda la comunidad a participar:
“Siempre se valora más lo de afuera, pero en Caleta hay mucho talento. Esta muestra es también un acto de agradecimiento y de devolución a esta ciudad y a este espacio que me formó”.